He ido a la final del World Cosplay Summit 2014 que ha tenido lugar en Nagoya, Japón.
Nagoya no tiene nada de interés: un castillo (idéntico a cualquier otro castillo japonés), un par de templos "famosos" por algo y un centro cultural con una mini Torre de Tokyo (que se ilumina por la noche). Así que, a pesar de que queríamos hacer algo de turismo, nos quedamos dando vueltas por la zona de manga y tal después del Parade del WCS el domingo. Total, pá qué.
Cerca de la estación de Nagoya JR hay un edificio alto que tiene un paseo de esos de ver las cosas desde muy arriba (una planta 42, bah). Vale 700 yen, y como nadie quería pagar, decidimos ir a la planta 15 del edificio de la estación, que es gratis pero no tan guay. Y qué más da. Pero claro, una del grupo decidió que antes deberíamos probar a subir al sitio caro pero sin pagar, a ver si veíamos algo. Si fuera eso posible la gente nunca pagaría... intenté explicárselo, pero no me hizo caso, así que subimos. Para nada. Ejem. Evidentemente todo estaba cerrado para que solo se pudiera ver desde el paseo pagando o desde el super restaurante de a 120 euros el menú...
Lo que tengo que aguantar... Al menos el ascensor era de cristal. LOL Que pa eso la foto desde abajo, que tampoco está tan mal.
Luego vamos a la estación de JR, al piso 15... y decide que subamos hasta el piso 52, que corresponde a la parte de restaurante del hotel de la estación, porque pone en el mapa que se puede usar el ascensor del hotel para subir... ¡Claro! Si vas al restaurante... Evidentemente, también estaba todo cerrado. Pero, ¿qué se piensa la gente? ¿Que es fácil colarse en el restaurante de un hotel de 5 estrellas? Si quieres hacerlo, hazlo bien, porque con esa ropa no entras... sigh
En fin, dejo de despotricar. Vamos al turrón.
El viernes día 1 cogimos un autobús desde Kobe a Nagoya, 5 horitas, 1,5 pasadas intentando salir de Osaka (a la vuelta me lo cogí hasta Osaka, porque se tarda menos luego con el tren hasta Kobe y sale por el mismo precio o menos). Llegamos a nuestro hotel, cerca de donde se iba a celebrar el WCS, en Aichi Arts Center - Oasis 21.
El sábado 2 se celebraba el karaoke-cosplay, pero no llegamos a tiempo porque el cosplay de una del grupo era tan complicado que tardamos mucho en ayudarla para ponérselo. Y no sé si estaba bien xD Pero bueno, da igual, había tanta gente que no hubiésemos visto nada XD
Luego a las 18 empezó la final en sí. Desde nuestros privilegiados asientos de la segunda grada, vimos las actuaciones de los 22 países. Me gustaron algunos. Como no he visto otros WCS antes no puedo comparar, pero diría que es muy monótono el hecho de que muchos representen batallas. A lo mejor es por eso que cosplays muy currados y difíciles no ganen porque la representación es la misma de siempre. Supongo que los jueces (algunos de ellos disfrazados) buscan originalidad. El de España estuvo bien, se basaba en la obra de Osamu Tezuka "La princesa caballero" (リボンの騎士; Ribbon no Kishi). Me gustó porque representaron una obra muy antigua y porque los dos vestidos, tanto el de caballero como el de princesa, eran muy bonitos. Y también el de la bruja, claro.
Entre medio hicieron un par o tres de descansos. Los ocuparon con dos conciertos y algo más que escapa a mi memoria. Parece que tanto la idol del primer live y el grupo de 4 hermanos del segundo eran famosos. Esa sensación tuve al ver que casi todos los japos sacaban sus palitos luminosos y seguían el ritmo de las canciones a base de parapara. Serán frikis.
Al final el jurado se fue a deliberar y... dieron 200000 premios especiales de patrocinadores antes de los premios reales, como si aquí todo el mundo tuviera derecho a ganar. Pos no, unas veces se gana y otras se pierde. Haberte esforzado más. España ganó el premio "Especial" a secas. LOL Espero que valga algo más que el cartón del premio.
Los ganadores de este año fueron los representantes de Rusia. Gracias a Dios, porque se ve que solo ganaban México, Brasil e Italia últimamente.
Foto finish:
Voy a dar mi premio especial. Premio Especial "Más gordos que nadie": USA. U-S-A!! Sigue así, querida USA.
El domingo tocó la Parade que, después de que pasaran los concursantes, perdió todo interés para mí. ¿Por qué? Porque solo era gente disfrazada que se unía a caminar entre la gente no disfrazada. Eso y el calor, qué calor... Pero qué le vamos a hacer.
Me aburro. Fin.
lunes, 4 de agosto de 2014
World Cosplay Summit (+Nagoya)
Etiquetas:
cosplay,
Japón 2014,
Nagoya,
WCS,
World Cosplay Summit
jueves, 31 de julio de 2014
Trámites de llegada
¡¡Por fin!! Como se nota que he acabado las clases, ehhhh
Yo llegué el día 1, por la noche. Así que hotel. Pero si llegas el día 1 o 2 por la mañana puedes quedar directamente con un tutor, que te acompaña a la residencia y te ayuda con las maletas y los trámites.
Lo primero que hacen después de haberte hecho subir la cuesta (¡cuando hay dos buses que la suben!: el saka bus desde Ôjikoen, cada 20 minutos; y el 18, desde Rokko, de paso más bien inexistente...), te meten en la sala común donde rellenas muchos impresos. O no, no me acuerdo de casi nada ya jajaja
Sé que te hacen firmar un papel donde dice qué día llegas, quién eres y qué habitación te toca. Y a pagar: dos meses de alquiler y de gastos comunes (en mi caso abril y mayo), y la "tasa de limpieza de la habitación. Total: 62800 yen (18000x2 + 3400x2 + 20000). Y luego a los 10 días me llegó la primera de la luz... qué paliza.
Que como no te dan la beca hasta el mes siguiente, el primer mes tienes que vivir de lo tuyo. Aviso de nuevo: Visa Electron no sirve fuera de España (en Europa puede que sí), así que mirad que vuestra tarjeta sea Visa (a secas) o MasterCard.
Después de eso te dan los folletos de la basura y te explican cómo separarla. Y luego puedes irte a tu habitación a llorar por no tener un colchón sobre el que dormir esa noche. (Aunque los tutores muy amablemente te acompañan a Nitori, algo así como IKEA, a sangrar más dinero).
De mientras un tutor ha dado de alta tu electricidad mediante una llamadita. Internet te lo dan de alta en media hora una vez te has apuntado a uno de los tres servicios. Tienen folletos en inglés y te intentan ayudar con todo los tutores. El servicio los dos primeros meses es gratis, así que chachi. Que si te traes un cable ethernet, como hice yo, uno super largo, pues guay, si no, te dan un cable o te dan un router y una caja prefranqueada para al irte lo devuelvas.
Al día siguiente los tutores vienen a buscarte y te llevan al banco a abrir la cuenta bancaria. Una vez tienes tu cuenta tienes que dar el número a la universidad para que te paguen la JASSO. Que en realidad no hace falta porque los tutores lo hacen por ti antes de darte tu libreta (sí, libreta no tarjeta). La tarjeta llega luego por correo normal. IMPORTANTE: la cuenta bancaria solo puede recibir dinero de la Universidad de Kobe, domiciliar recibos de las residencias de la Universidad y usarse para sacar dinero. Nada más, nada de transferencias (ni japonesas ni extranjeras), nada de recibir fondos de otras entidades, nada de hacer otras gestiones... durante los 6 primeros meses. Una vez pasan 6 meses, vas al banco con tu tarjeta de residencia y te dan otra libreta que sí sirve para todo. Pero eso, después de 6 meses.
Luego (no necesariamente en este orden, depende del día que llegas), vas a la oficina del ayuntamiento de Nada (del barrio) y rellenas un formulario para indicar que vas a vivir a partir de ese momento en la residencia, en Japón. Entregas la tarjeta de residencia (algo así como el NIE) y te la devuelven con la dirección escrita, A MANO. LOL **
**¡Esta tarjeta te la hacen en el aeropuerto! Con lo que si tienes mala suerte y hay muchos estudiantes extrajeros que también se la tienen que hacer, a lo mejor tienes que esperar entre 2-3 horas, como yo. Sigh Pero es sorprendente que te puedan hacer un carnet así al momento, ¿no? En España tienes que llevar un motón de papeles a extranjería y esperar de 1 a 3 meses...
Después de estos trámites, las dos semanas siguientes están plagadas de orientaciones y fiestas de bienvenida. No falléis a nada, es muy divertido todo xD Sobre todo cuando te explican veinte veces cómo separar la basura...
Pero bueno, te explican también cómo ir de la residencia a la uni andando y otras cosillas de la uni, así que está bien :)
FIN
Yo llegué el día 1, por la noche. Así que hotel. Pero si llegas el día 1 o 2 por la mañana puedes quedar directamente con un tutor, que te acompaña a la residencia y te ayuda con las maletas y los trámites.
Lo primero que hacen después de haberte hecho subir la cuesta (¡cuando hay dos buses que la suben!: el saka bus desde Ôjikoen, cada 20 minutos; y el 18, desde Rokko, de paso más bien inexistente...), te meten en la sala común donde rellenas muchos impresos. O no, no me acuerdo de casi nada ya jajaja
Sé que te hacen firmar un papel donde dice qué día llegas, quién eres y qué habitación te toca. Y a pagar: dos meses de alquiler y de gastos comunes (en mi caso abril y mayo), y la "tasa de limpieza de la habitación. Total: 62800 yen (18000x2 + 3400x2 + 20000). Y luego a los 10 días me llegó la primera de la luz... qué paliza.
Que como no te dan la beca hasta el mes siguiente, el primer mes tienes que vivir de lo tuyo. Aviso de nuevo: Visa Electron no sirve fuera de España (en Europa puede que sí), así que mirad que vuestra tarjeta sea Visa (a secas) o MasterCard.
Después de eso te dan los folletos de la basura y te explican cómo separarla. Y luego puedes irte a tu habitación a llorar por no tener un colchón sobre el que dormir esa noche. (Aunque los tutores muy amablemente te acompañan a Nitori, algo así como IKEA, a sangrar más dinero).
De mientras un tutor ha dado de alta tu electricidad mediante una llamadita. Internet te lo dan de alta en media hora una vez te has apuntado a uno de los tres servicios. Tienen folletos en inglés y te intentan ayudar con todo los tutores. El servicio los dos primeros meses es gratis, así que chachi. Que si te traes un cable ethernet, como hice yo, uno super largo, pues guay, si no, te dan un cable o te dan un router y una caja prefranqueada para al irte lo devuelvas.
Al día siguiente los tutores vienen a buscarte y te llevan al banco a abrir la cuenta bancaria. Una vez tienes tu cuenta tienes que dar el número a la universidad para que te paguen la JASSO. Que en realidad no hace falta porque los tutores lo hacen por ti antes de darte tu libreta (sí, libreta no tarjeta). La tarjeta llega luego por correo normal. IMPORTANTE: la cuenta bancaria solo puede recibir dinero de la Universidad de Kobe, domiciliar recibos de las residencias de la Universidad y usarse para sacar dinero. Nada más, nada de transferencias (ni japonesas ni extranjeras), nada de recibir fondos de otras entidades, nada de hacer otras gestiones... durante los 6 primeros meses. Una vez pasan 6 meses, vas al banco con tu tarjeta de residencia y te dan otra libreta que sí sirve para todo. Pero eso, después de 6 meses.
Luego (no necesariamente en este orden, depende del día que llegas), vas a la oficina del ayuntamiento de Nada (del barrio) y rellenas un formulario para indicar que vas a vivir a partir de ese momento en la residencia, en Japón. Entregas la tarjeta de residencia (algo así como el NIE) y te la devuelven con la dirección escrita, A MANO. LOL **
**¡Esta tarjeta te la hacen en el aeropuerto! Con lo que si tienes mala suerte y hay muchos estudiantes extrajeros que también se la tienen que hacer, a lo mejor tienes que esperar entre 2-3 horas, como yo. Sigh Pero es sorprendente que te puedan hacer un carnet así al momento, ¿no? En España tienes que llevar un motón de papeles a extranjería y esperar de 1 a 3 meses...
Después de estos trámites, las dos semanas siguientes están plagadas de orientaciones y fiestas de bienvenida. No falléis a nada, es muy divertido todo xD Sobre todo cuando te explican veinte veces cómo separar la basura...
Pero bueno, te explican también cómo ir de la residencia a la uni andando y otras cosillas de la uni, así que está bien :)
FIN
Etiquetas:
Japón 2014,
Kobe,
trámites,
Universidad de Kobe
miércoles, 30 de julio de 2014
Playas...
Acostumbrada a las playas catalanas... me quedo sin palabras con las japonesas. O al menos las de por aquí... Super pequeñas, a petar y cerradas al mar.
Los japoneses tienen muchísimo miedo del sol, tanto que van a la playa con tiendas de campaña y se esconden dentro. Y cuando se bañan lo hacen vestidos. Eso de sentirse extraterrestre por llevar biquini cuando todo el mundo se baña vestido solo lo supera el hecho de no sentirse cómoda con tu cuerpo y llevar biquini.
Bueno, cerca de Kobe la gente se va a las playas de Suma y Maiko, que son super cutres y feas, pero es lo que hay, ¿no?
Cuando fui con mis amigos me lo pasé bien, pero eso, que era extraño que solo yo y otra chica fuéramos en biquini. ¡Hasta las otras estudiantes de intercambio iban vestidas! Lo divertido fue hacer lo de romper la sandía: giras sobre ti mismo con los ojos tapados, te acercas a la sandía siguiendo las indicaciones de los demás, y con una espada de madera la intentas partir. FIN
Me han dicho que la costa del mar de Japón, en Kyoto, las playas son mejores y más bonitas... Habrá que verlo. Y en unos días iré a Okinawa, que eso es el paraíso, a ver qué tal.
martes, 29 de julio de 2014
Y queda un mes
Y me voy. Y tengo ganas de irme porque me esperan cosas en Barcelona. No inmediatas (bueno, algunas sí, como mi gata), pero si al cabo de muy poquito de volver. Para algunas la espera se está haciendo eterna.
Ahora toca hacer trámites de vuelta y los voy a explicar (y sin haber explicado los de entrada aún LOL).
Para dejar la universidad y la residencia se tienen que hacer dos cosas: avisar a la uni de qué día sales del país y avisar a la residencia de qué día la dejas. ¿Sencillo? No. La putada es que tienes que dejar la residencia cuando el encargado está, claro. ¿Que tu vuelo sale por la noche tarde? Te jodes y te vas al aeropuerto a pasar el día... ¿Que quieres dejar el piso el fin de semana? No. ¿Que justo te vas cuando el encargado está de vacaciones (básicamente a mediados de agosto), pues o te vas antes o después, y te jodes.
Más que nada porque el último día tiene que ver el de la luz y el del agua, antes de las 17h para pasarte las facturas. Y ten dinero suficiente encima para pagar, porque si no la has jodido. Luego deja la habitación vacía, es decir, llévate el colchón... ¿Y no lo puedo dejar como regalo de bienvenida al siguiente estudiante? Por eso de que no duerma en el suelo, a la antigua usanza... pues no.
Sí se puede dejar una caja con cosas para otra persona que vaya a venir de tu misma uni al mes siguiente, pero tienes que estar "muy segura, eh", como me dijo el encargado todo contrariado. Tsk, como si las veinte mil habitaciones de almacenaje que hay no estuvieran vacías... Con lo caro que vale un colchón... sigh
Y para la baja en la residencia, el encargado te da un papelito que debes rellenar. Una queja que tengo de este señor es que no intenta ayudar. Es como, ¿no lo entiendes? pues te jodes, voy a seguir hablando kansai-ben de viejo y murmurando para que no te enteres. Hasta que me harto y le digo veinte veces seguidas que wakarimasen. Y me quedo tan ancha.
Hecho esto creéis que habéis acabado, ¿no? Pues no. ¡Que también tenéis que dar de baja internet! Ah, bendita inocencia... Esto depende de cada empresa, así que solo puedo hablar por Fiberbit, la mía. Tienes que entrar en una web y rellenar un formulario. Al cabo de unos días te llega un papel donde tienes que poner para cuándo quieres la baja y por qué y lo envías de vuelta. Y voilá. Eso sí, deja la cuenta abierta con dinero porque siempre cobran con un mes de retraso... sigh
Finalmente, tienes que darte de baja como ciudadana y de la Seguridad Social. Pues eso, te vas con los tutores (qué majos ellos y qué sistema tan chulo), rellenas un papel diciendo que te mudas (a tu país de origen, LOL) y ellos te piden que entregues la tarjeta sanitaria. Que si te quedas un mes más después de haber hecho el trámite no pasa nada porque te dan un sobrecito prefranqueado para que la envíes al marcharte. También te hacen la liquidación de lo que tienes que pagar hasta el último día, y lo puedes pagar ahí o pides factura y te vas a pagarlo al conbini cuando te apetezca.
Fin!
Ahora toca hacer trámites de vuelta y los voy a explicar (y sin haber explicado los de entrada aún LOL).
Para dejar la universidad y la residencia se tienen que hacer dos cosas: avisar a la uni de qué día sales del país y avisar a la residencia de qué día la dejas. ¿Sencillo? No. La putada es que tienes que dejar la residencia cuando el encargado está, claro. ¿Que tu vuelo sale por la noche tarde? Te jodes y te vas al aeropuerto a pasar el día... ¿Que quieres dejar el piso el fin de semana? No. ¿Que justo te vas cuando el encargado está de vacaciones (básicamente a mediados de agosto), pues o te vas antes o después, y te jodes.
Más que nada porque el último día tiene que ver el de la luz y el del agua, antes de las 17h para pasarte las facturas. Y ten dinero suficiente encima para pagar, porque si no la has jodido. Luego deja la habitación vacía, es decir, llévate el colchón... ¿Y no lo puedo dejar como regalo de bienvenida al siguiente estudiante? Por eso de que no duerma en el suelo, a la antigua usanza... pues no.
Sí se puede dejar una caja con cosas para otra persona que vaya a venir de tu misma uni al mes siguiente, pero tienes que estar "muy segura, eh", como me dijo el encargado todo contrariado. Tsk, como si las veinte mil habitaciones de almacenaje que hay no estuvieran vacías... Con lo caro que vale un colchón... sigh
Y para la baja en la residencia, el encargado te da un papelito que debes rellenar. Una queja que tengo de este señor es que no intenta ayudar. Es como, ¿no lo entiendes? pues te jodes, voy a seguir hablando kansai-ben de viejo y murmurando para que no te enteres. Hasta que me harto y le digo veinte veces seguidas que wakarimasen. Y me quedo tan ancha.
Hecho esto creéis que habéis acabado, ¿no? Pues no. ¡Que también tenéis que dar de baja internet! Ah, bendita inocencia... Esto depende de cada empresa, así que solo puedo hablar por Fiberbit, la mía. Tienes que entrar en una web y rellenar un formulario. Al cabo de unos días te llega un papel donde tienes que poner para cuándo quieres la baja y por qué y lo envías de vuelta. Y voilá. Eso sí, deja la cuenta abierta con dinero porque siempre cobran con un mes de retraso... sigh
Finalmente, tienes que darte de baja como ciudadana y de la Seguridad Social. Pues eso, te vas con los tutores (qué majos ellos y qué sistema tan chulo), rellenas un papel diciendo que te mudas (a tu país de origen, LOL) y ellos te piden que entregues la tarjeta sanitaria. Que si te quedas un mes más después de haber hecho el trámite no pasa nada porque te dan un sobrecito prefranqueado para que la envíes al marcharte. También te hacen la liquidación de lo que tienes que pagar hasta el último día, y lo puedes pagar ahí o pides factura y te vas a pagarlo al conbini cuando te apetezca.
Fin!
sábado, 12 de julio de 2014
Marmalade Boy
Hola!
Pues resulta que estoy comparando original y primera edición en castellano de Marmalade Boy para mi tesis. Estoy creando un corpus de préstamos...
Así que no sé si seré yo, pero...Bonito nombre para una cafetería ("café Craps"). A menos que signifique algo que yo no sé.
Pues resulta que estoy comparando original y primera edición en castellano de Marmalade Boy para mi tesis. Estoy creando un corpus de préstamos...
Así que no sé si seré yo, pero...Bonito nombre para una cafetería ("café Craps"). A menos que signifique algo que yo no sé.
miércoles, 9 de julio de 2014
Fuego y Nocturna
Nos atacaron. Íbamos a morir todos, masacrados. Yo usaba Agua, como mis compañeros. Pero no funcionaba. De repente lo vi todo claro. Ascendí. Puse mi cuerpo en estado de semiinconsciencia mientras le daba órdenes de atacar, para que no mermara mi salud. Lanzaba Fuego y Nocturna sin cesar; combinados hacían estragos entre nuestros enemigos. Pero debía salvar a la población y a mis compañeros también. Viento los elevaba y arrastraba hasta una isla remota, a salvo. Mi consciencia desaparecía lentamente, en un sopor rojizo, pero mis ataques eran efectivos. El enemigo, ella, y sus hordas contraatacaban sin resultado alguno. Finalmente, la escena desapareció sustituida por una neblina. Desperté tiempo después. Mi propio inconsciente me había invocado en la misma isla donde había enviado a los supervivientes.
lunes, 7 de julio de 2014
日本人のちょっとヘンな英語
El otro día compré un libro que me pareció bastante gracioso. Está escrito en forma de manga y el protagonista es un profesor de inglés retirado. Las historietas cuentan situaciones graciosas en las que el narrador se ha encontrado. Incluyen momentos en los que personas cercanas japonesas dicen barbaridades en inglés. Luego explica cuál es la versión correcta y por qué no se dice la otra versión.
El título en japonés es:「日本人のちょっとヘンな英語」 ("El inglés un poco rarito de los japoneses")
Yo lo compré en Amazon Japón por 1 yen! jajaja Lo encontré en el Book Off por 800, pero me dije: mejor mira en Amazon. :P
El enlace de Amazon es este. Podéis ver más imágenes del interior del libro :)
El título en japonés es:「日本人のちょっとヘンな英語」 ("El inglés un poco rarito de los japoneses")
Yo lo compré en Amazon Japón por 1 yen! jajaja Lo encontré en el Book Off por 800, pero me dije: mejor mira en Amazon. :P
El enlace de Amazon es este. Podéis ver más imágenes del interior del libro :)
sábado, 5 de julio de 2014
Residencias de la Universidad de Kobe (神戸大学寮) II
Sumiyoshi (住吉国際学生宿舎)
Es una residencia super barata. Y aunque la información de la web en inglés diga que solo para chicos ("There are 41 single rooms in the residence available for male international students only."), en la versión japonesa indica que también tiene habitaciones para chicas. Los pisos están divididos por sexos y para entrar en casa sección se necesita un código.
Según mis amigas que viven allí, está bastante bien para lo barata que es (4.700 yenes al mes). Tienes mini-cocina y mini-baño en la habitación, pero no ducha. Las duchas son comunes por piso, aunque puedes usar una ducha privada si pagas un poquito más. Como en Kokui, el agua y la luz van a parte, así como los gastos comunes.
Otra cosa que pone en la web es que se tiene que coger un autobús para ir a la uni, cosa que no es verdad. Se tarda lo mismo andando desde mi residencia que desde Sumiyoshi, unos 30 min. Parece que estar mucho mejor ubicada que Kokui respecto a tiendas y cosas que hacer. En fin, si lo llego a saber, que la información de la web en inglés es errónea...
Es una residencia super barata. Y aunque la información de la web en inglés diga que solo para chicos ("There are 41 single rooms in the residence available for male international students only."), en la versión japonesa indica que también tiene habitaciones para chicas. Los pisos están divididos por sexos y para entrar en casa sección se necesita un código.
Según mis amigas que viven allí, está bastante bien para lo barata que es (4.700 yenes al mes). Tienes mini-cocina y mini-baño en la habitación, pero no ducha. Las duchas son comunes por piso, aunque puedes usar una ducha privada si pagas un poquito más. Como en Kokui, el agua y la luz van a parte, así como los gastos comunes.
Otra cosa que pone en la web es que se tiene que coger un autobús para ir a la uni, cosa que no es verdad. Se tarda lo mismo andando desde mi residencia que desde Sumiyoshi, unos 30 min. Parece que estar mucho mejor ubicada que Kokui respecto a tiendas y cosas que hacer. En fin, si lo llego a saber, que la información de la web en inglés es errónea...
Etiquetas:
Japón 2014,
Kobe,
residencia,
Sumiyoshi,
Universidad de Kobe,
住吉寮,
神戸大学
miércoles, 2 de julio de 2014
El castellano de DAISO (DAISOのスペイン語)
Daiso es una cadena de tiendas de cien yenes en Japón. Sí, existen las tiendas de cien en Japón, y son super guays. Pueden ocupar varios pisos y tienen de todo. Y quiero decir, de todo. Desde cosas que normalmente encuentras en los chinos de España, hasta comida y bebida. Y todo de muchísima más calidad que los chinos...
En Daiso los envoltorios y etiquetas no solo están en japonés, también incluyen el inglés y castellano. Las traducciones a veces son muy graciosas. Da la impresión de que son automáticas, o quizá de alguien muy inútil (con perdón). Aunque me inclino por lo primero.
Podéis ver todo lo que tienen en su web (que está en francés también o.O): DAISO
Normalmente no me dedico a hacer fotos, pero esta vez era demasiado... así que os presento el cepillo de dientes que me compré el otro día:
No se puede leer muy bien, pero... veamos los errores:
1. Los acentos están como en catalán (jajaja) -> "està", "imbècil" (y lo leo en mi cabeza con acento catalán XD)
2. Mi cepillo de dientes no "se pega", es "imbècil". Pobrecillo.
El inglés tampoco está muy bien...
Al menos está feliz...
En Daiso los envoltorios y etiquetas no solo están en japonés, también incluyen el inglés y castellano. Las traducciones a veces son muy graciosas. Da la impresión de que son automáticas, o quizá de alguien muy inútil (con perdón). Aunque me inclino por lo primero.
Podéis ver todo lo que tienen en su web (que está en francés también o.O): DAISO
Normalmente no me dedico a hacer fotos, pero esta vez era demasiado... así que os presento el cepillo de dientes que me compré el otro día:
No se puede leer muy bien, pero... veamos los errores:
1. Los acentos están como en catalán (jajaja) -> "està", "imbècil" (y lo leo en mi cabeza con acento catalán XD)
2. Mi cepillo de dientes no "se pega", es "imbècil". Pobrecillo.
"It adheres firmly with a sucker".
"Exactamente se adhiere con un imbècil"
3. El pobre imbécil está "encariñado" con él mismo o algo
"The sucker is attached".
"El imbècil està encariñado"
4. No sé qué coño pinta la lana.
"Hardness the bristles Normal"
"Severidad de lana Generalmente"
5. ¿Dónde està?
"Standing toothbrush".
"El cepillo de dientes que està"
El inglés tampoco está muy bien...
Al menos está feliz...
domingo, 15 de junio de 2014
Excursión a Sasayama
Esto es la traducción de la entrada anterior en japonés "日本文化体験旅行" del 10 de junio.
El día 30 de mayo todos los alumnos del curso intensivo de japonés del Kobe International Student Center fuimos de excursión cultural a varios lugares de Sasayama.
Primero, fuimos a un centro tradicional donde hacen objetos de cerámica (o algo). Allí, con millones de niños pequeños, flipados por ver extranjeros, nos encontramos con bolas de barro que podíamos usar a nuestro antojo. Me trajo recuerdos de las colonias... Aunque nunca recuperabas lo que hacías jajaja Yo hice una taza de gatito... A parte del taller, había una tienda-museo estilo casa japonesa y varias tiendecitas. Todo muy guay. Compré un collar con forma de gatito :3
Luego, cogimos el bus de nuevo y fuimos a comer al Sasayama Field Station, un campo de la facultad de agricultura de la universidad de Kobe. Allí se ve que realizan investigaciones sobre la tierra, los alimentos y cosas por el estilo. Comimos un obento con cosas típicas de la zona: pescado rebozado, carne, arroz con judías negras de Sasayama, etc. Después de comer caminamos hasta el castillo de Sasayama, que data de 1609.
En 1944 se quemó hasta los cimientos, y hasta el 2000 parece ser que no volvieron a reconstruirlo. Tiene 8 habitaciones, una de ellas con el típico sello con la silueta del castillo. En la entrada también había un par de sellos, con el nombre del castillo y con el escudo. Después de ver el castillo caminamos hasta una antigua casa de samuráis, donde conseguí otro sellito :D
Finalmente, cogimos de nuevo el autobús para visitar un campo de té de Sasayama, especialidad de la zona. Vimos el campo, las herramientas y nos dieron té recién hecho :) Como soy una fan del té matcha y a nadie le gusta, me lo dieron todo a mí. Qué felicidad :D
Estoy esperando a que llegue mi tacita...
El día 30 de mayo todos los alumnos del curso intensivo de japonés del Kobe International Student Center fuimos de excursión cultural a varios lugares de Sasayama.
Primero, fuimos a un centro tradicional donde hacen objetos de cerámica (o algo). Allí, con millones de niños pequeños, flipados por ver extranjeros, nos encontramos con bolas de barro que podíamos usar a nuestro antojo. Me trajo recuerdos de las colonias... Aunque nunca recuperabas lo que hacías jajaja Yo hice una taza de gatito... A parte del taller, había una tienda-museo estilo casa japonesa y varias tiendecitas. Todo muy guay. Compré un collar con forma de gatito :3
Luego, cogimos el bus de nuevo y fuimos a comer al Sasayama Field Station, un campo de la facultad de agricultura de la universidad de Kobe. Allí se ve que realizan investigaciones sobre la tierra, los alimentos y cosas por el estilo. Comimos un obento con cosas típicas de la zona: pescado rebozado, carne, arroz con judías negras de Sasayama, etc. Después de comer caminamos hasta el castillo de Sasayama, que data de 1609.
En 1944 se quemó hasta los cimientos, y hasta el 2000 parece ser que no volvieron a reconstruirlo. Tiene 8 habitaciones, una de ellas con el típico sello con la silueta del castillo. En la entrada también había un par de sellos, con el nombre del castillo y con el escudo. Después de ver el castillo caminamos hasta una antigua casa de samuráis, donde conseguí otro sellito :D
Finalmente, cogimos de nuevo el autobús para visitar un campo de té de Sasayama, especialidad de la zona. Vimos el campo, las herramientas y nos dieron té recién hecho :) Como soy una fan del té matcha y a nadie le gusta, me lo dieron todo a mí. Qué felicidad :D
Estoy esperando a que llegue mi tacita...
martes, 10 de junio de 2014
日本文化体験旅行
5月30日Kobe International Student Centerの集中日本語コースのクラスメートと一緒に日本の文化を体験するための見学しました。みんなが阪急六甲駅の近いKFCに集まって、篠山の様々場所にバスで旅行しました。
まず、丹波伝統工芸公園という所に立杭焼きを作りに行って、そこに小学生がいっぱいいて、みんな驚いて、写真をたくさん撮りました。そして、焼き物メーカーから焼き物、つまり食器や花器などの作り方のアドバイスをもらって、私達は一人で自分の好きな形の焼き物を作ってみました。私は猫の形のコップができて、とても嬉しかったです。
次は、昼食を食べに篠山フィールドステーションに行って、丹波篠山紹介のビデオを見ながら、美味しいもらったお弁当をたべました。お弁当のメニューは魚フライ、手作りキチンナゲット、ポテトサラダ、だし巻き卵、肉じゃが、鮭南蛮漬け、ミニおはぎとご飯でした。食べた後で、もう一度バスに乗って、1609年に建てられた大書院という篠山城を訪問しました。
大書院は1944年夜焼失してしまいましたけど、2000年もう一回再建てられました。ですから、私達は大書院の8つの部屋と城のまわりが訪問できました。大書院から少し歩いて、武家屋敷、つまり侍が住んでいた家に行きました。そこで、バスに戻って、最後に丹波のお茶畑に行って、茶畑と茶の作り方について説明を聞いたり、茶の葉を香ったり、様々なお茶を飲んでみたりできました。
私の一番すきなお茶は抹茶ですから、飲んだ後でみんなに残った抹茶を飲んでくれました。その後、集合写真を撮ってくれて、神戸へ戻りました。とてもいい日だって、楽しかったです。
まず、丹波伝統工芸公園という所に立杭焼きを作りに行って、そこに小学生がいっぱいいて、みんな驚いて、写真をたくさん撮りました。そして、焼き物メーカーから焼き物、つまり食器や花器などの作り方のアドバイスをもらって、私達は一人で自分の好きな形の焼き物を作ってみました。私は猫の形のコップができて、とても嬉しかったです。
次は、昼食を食べに篠山フィールドステーションに行って、丹波篠山紹介のビデオを見ながら、美味しいもらったお弁当をたべました。お弁当のメニューは魚フライ、手作りキチンナゲット、ポテトサラダ、だし巻き卵、肉じゃが、鮭南蛮漬け、ミニおはぎとご飯でした。食べた後で、もう一度バスに乗って、1609年に建てられた大書院という篠山城を訪問しました。
大書院は1944年夜焼失してしまいましたけど、2000年もう一回再建てられました。ですから、私達は大書院の8つの部屋と城のまわりが訪問できました。大書院から少し歩いて、武家屋敷、つまり侍が住んでいた家に行きました。そこで、バスに戻って、最後に丹波のお茶畑に行って、茶畑と茶の作り方について説明を聞いたり、茶の葉を香ったり、様々なお茶を飲んでみたりできました。
私の一番すきなお茶は抹茶ですから、飲んだ後でみんなに残った抹茶を飲んでくれました。その後、集合写真を撮ってくれて、神戸へ戻りました。とてもいい日だって、楽しかったです。
viernes, 23 de mayo de 2014
Recogida selectiva de la basura (ごみと資源の分け方・出し方)
En Japón la recogida selectiva de basura depende de la ciudad en la que vivas, como también de tu barrio y calle. En Kobe las reglas de selección son las mismas para toda la ciudad, pero los días y horarios de recogida no. Es un rollo porque siempre tengo que mirar si lo estoy haciendo bien! jajaja
En la página web de la ciudad de Kobe podemos encontrar la información de esta selección de la basura y sobre el reciclaje en general. También podemos descargar un pdf con las instrucciones, imprimirlo y apuntar qué días nos toca sacar la basura.
A nosotros nos dieron tropecientas lecciones sobre cómo hacerlo, además de los susodichos panfletos con los días y horarios. En japonés e inglés. Eso sí, en la web está también en portugués, castellano, vietnamita, chino y coreano. Porque Kobe es una ciudad internacional, toma ya. Y no bromeo, la fundaron los extranjeros... pero eso es otra historia.
Y como me hace mucha gracia comparar original con traducción, pues me bajo japonés, inglés y castellano. :3
En la página web de la ciudad de Kobe podemos encontrar la información de esta selección de la basura y sobre el reciclaje en general. También podemos descargar un pdf con las instrucciones, imprimirlo y apuntar qué días nos toca sacar la basura.
A nosotros nos dieron tropecientas lecciones sobre cómo hacerlo, además de los susodichos panfletos con los días y horarios. En japonés e inglés. Eso sí, en la web está también en portugués, castellano, vietnamita, chino y coreano. Porque Kobe es una ciudad internacional, toma ya. Y no bromeo, la fundaron los extranjeros... pero eso es otra historia.
Y como me hace mucha gracia comparar original con traducción, pues me bajo japonés, inglés y castellano. :3
Parece que está bien traducido ♥
domingo, 18 de mayo de 2014
[Review] Phoenix Wright: Ace Attorney
逆転裁判 (Gyakuten Saiban) - Phoenix Wright: Ace Attorney
Hace unos días vi la película de Ace Attorney y... aunque dura dos horas y pico, me gustó! Y eso es difícil de decir, suelo aburrirme si la película es larga, o es lenta, o si no pasa nada, y cosas así. Salió en febrero de 2012, así que ya tiene tiempo, pero bueno. Aún no he visto la de Kenshin, así que... u.u
A lo mejor me gustó porque me gusta el videojuego, pero quiero pensar que es porque la dirige un buen director (Takashi Miike, experto en cosas raras). Los actores están bien caracterizados y sobreactúan, que a mí me parece bien, porque queda todo como más ridículo, como en el juego.
El resto de actores son:
Hiroki Narimiya, como Phoenix.
Takumi Sato, como Edgeworth.
Mirei Kiritani, como Maya.
Valoración:
La gente se queja de dos cosas: la primera, de la ausencia de la banda sonora del juego, cosa con la que coincido, porque es una parte importante que han quitado; la segunda, de las tetas de Mia, que resulta que no son lo suficientemente grandes (como en el juego), pero es que el juego es un dibujo y lo otro la realidad, de dónde van a sacar una tía con esas tetas y que pueda actuar? Hombre ya!
Hace unos días vi la película de Ace Attorney y... aunque dura dos horas y pico, me gustó! Y eso es difícil de decir, suelo aburrirme si la película es larga, o es lenta, o si no pasa nada, y cosas así. Salió en febrero de 2012, así que ya tiene tiempo, pero bueno. Aún no he visto la de Kenshin, así que... u.u
A lo mejor me gustó porque me gusta el videojuego, pero quiero pensar que es porque la dirige un buen director (Takashi Miike, experto en cosas raras). Los actores están bien caracterizados y sobreactúan, que a mí me parece bien, porque queda todo como más ridículo, como en el juego.
El resto de actores son:
Hiroki Narimiya, como Phoenix.
Takumi Sato, como Edgeworth.
Mirei Kiritani, como Maya.
Valoración:

La gente se queja de dos cosas: la primera, de la ausencia de la banda sonora del juego, cosa con la que coincido, porque es una parte importante que han quitado; la segunda, de las tetas de Mia, que resulta que no son lo suficientemente grandes (como en el juego), pero es que el juego es un dibujo y lo otro la realidad, de dónde van a sacar una tía con esas tetas y que pueda actuar? Hombre ya!
Las tetas (o no tetas) de la discordia
Etiquetas:
Ace Attorney,
Gyakuten Saiban,
j-dorama,
j-movie,
Phoenix Wright
miércoles, 14 de mayo de 2014
Sherlock (manga)
Hoy por fin me he comprado el manga de Sherlock. A los fans os encantará.
Se publicó en la revista Young Ace entre octubre y noviembre de 2012 y marzo-agosto de 2013, y en agosto de 2013 salió el tomo recopilatorio. Este incluye el episodio Estudio en rosa de la primera temporada. Está bastante bien dibujado y parece una copia del diálogo original, pero en japonés. Además, todas las escenas son iguales a las de la serie.Y gracias a Dios, tiene furigana!
El tomo que he comprado yo es la sexta edición, publicado a finales de marzo. En diciembre de 2013 empezó la publicación del segundo episodio en la misma revista. Así que en breve habrá un segundo tomo! ♥
Foto sacada de aquí
Foto sacada de aquí
Mi tomo:
Podéis leer las scanlations aquí (en inglés).
viernes, 9 de mayo de 2014
だんじり祭り *Danjiri Matsuri*
先週の金曜日に私は国維寮にいて、ベッドで寝転んでいた。急に外から大音が聞こえて、びっくりした。すぐに窓から顔を出した。寮の通りに珍しくて大きい車が見えた。そのような形の車を見たことが一度もなかった。初めて目にする光景でした。そして、私は外に飛んで行って、友達と一緒にそんな珍しい形の車を調べに行った。
外に出て、その車をロープで引いていた子供が一杯いることを見た。子供みんながかっこいいと思っていて、大人もかっこいい服で車を運ぶことがわかった。短時間の後で、ある子供の母はその車の名前がだんじり、つまり、動く小さい神社と説明してくれた。そして、もっと詳しく説明を聞いて、だんじり祭りの伝統的な車だった。
私達は寮を出た時がだんじりを運んでいた男の人の休憩だったから、その人と少し話すことができた。休憩が終わったあとで、子供と一緒にだんじりを綱で引っ張った。2時間ぐらい私達の区でだんじりを引いた。飛び入り参加だったが、本当に楽しかった。
そのあと、友達と一緒に祭りの店で色々な食べ物を食べて、散歩した。だんじり祭りが終わったあとで、だんじりを運んだ人とみんなでパーテイーに出た。
めちゃ楽しかった!☆
El pasado viernes estaba estirada en mi cama, en la residencia. De repente empecé a oír unos ruidos muy fuertes, así que saqué la cabeza por el balcón. Vi una cosa que no había visto hasta entonces, un coche muy raro y grande. Salí corriendo de la residencia y, junto a mis amigas, fuimos a investigar de qué se trataba.
Al salir vimos que había un montón de niños estirando el coche con unas cuerdas. Los niños llevaban unas ropas muy chulas, pero no solo ellos, si no también los hombres que cargaban con el "coche". Al cabo de poco vino una madre de uno de los niños y nos explicó que el "coche" se llamaba danjiri (だんじり) y que era una especie de templo pequeño rodante.
Como pillamos el danjiri durante una pausa, pudimos unirnos al estirar la cuerda. Y lo hicimos durante dos horas o más (aunque en total ellos lo harían durante 10 horas). Después fuimos a las puestos de comida del matsuri y comimos muchas cosas buenas. Al final del matsuri, la gente del danjiri nos invitó a su fiesta y comimos aún más.
Lo mejor era que cada vez que alguien donaba dinero al templo, el danjiri se paraba y hacía reverencias. Imaginaos una cosa tan grande inclinándose en una cuesta... ¡súper peligroso!
Fue muy divertido! ☆
Este domingo es otra vez lo mismo, así que iré de nuevo :) Si queréis saber más sobre los danjiri, aquí está la entrada a wikipedia.
外に出て、その車をロープで引いていた子供が一杯いることを見た。子供みんながかっこいいと思っていて、大人もかっこいい服で車を運ぶことがわかった。短時間の後で、ある子供の母はその車の名前がだんじり、つまり、動く小さい神社と説明してくれた。そして、もっと詳しく説明を聞いて、だんじり祭りの伝統的な車だった。
私達は寮を出た時がだんじりを運んでいた男の人の休憩だったから、その人と少し話すことができた。休憩が終わったあとで、子供と一緒にだんじりを綱で引っ張った。2時間ぐらい私達の区でだんじりを引いた。飛び入り参加だったが、本当に楽しかった。
そのあと、友達と一緒に祭りの店で色々な食べ物を食べて、散歩した。だんじり祭りが終わったあとで、だんじりを運んだ人とみんなでパーテイーに出た。
めちゃ楽しかった!☆
El pasado viernes estaba estirada en mi cama, en la residencia. De repente empecé a oír unos ruidos muy fuertes, así que saqué la cabeza por el balcón. Vi una cosa que no había visto hasta entonces, un coche muy raro y grande. Salí corriendo de la residencia y, junto a mis amigas, fuimos a investigar de qué se trataba.
Al salir vimos que había un montón de niños estirando el coche con unas cuerdas. Los niños llevaban unas ropas muy chulas, pero no solo ellos, si no también los hombres que cargaban con el "coche". Al cabo de poco vino una madre de uno de los niños y nos explicó que el "coche" se llamaba danjiri (だんじり) y que era una especie de templo pequeño rodante.
Como pillamos el danjiri durante una pausa, pudimos unirnos al estirar la cuerda. Y lo hicimos durante dos horas o más (aunque en total ellos lo harían durante 10 horas). Después fuimos a las puestos de comida del matsuri y comimos muchas cosas buenas. Al final del matsuri, la gente del danjiri nos invitó a su fiesta y comimos aún más.
Lo mejor era que cada vez que alguien donaba dinero al templo, el danjiri se paraba y hacía reverencias. Imaginaos una cosa tan grande inclinándose en una cuesta... ¡súper peligroso!
Fue muy divertido! ☆
Este domingo es otra vez lo mismo, así que iré de nuevo :) Si queréis saber más sobre los danjiri, aquí está la entrada a wikipedia.
Etiquetas:
Danjiri Matsuri,
Japón 2014,
Kobe,
Matsuri,
だんじり祭り,
祭
domingo, 4 de mayo de 2014
Residencias de la Universidad de Kobe (神戸大学寮)
La universidad de Kobe tiene varias residencias para extranjeros. Estas residencias son para estancias de un semestre o un año, pero nunca más.
La web en japonés sobre información de residencias es la siguiente: Japonés. En ella encontraréis un listado de las residencias de la universidad. Si clicáis en cada enlace podréis ver las características de cada una. También existe la versión Inglesa, pero la información es diferente. Supongo que se pueden combinar ambas páginas para obtener todo la información posible. En mi caso, solo tenía la inglesa, y esa es la información que obtuve.
¿Por qué escogí la residencia Kokui (国維寮)? Porque con la información de la que disponía, parecía la más adecuada. Acepta estudiantes internacionales de sexo femenino, está reformada hace 3 años y se puede ir andando hasta la universidad (campus Rokkodai, donde está la facultad de Estudios Interculturales) y te ahorras mucho dinero en transporte. Hay muy buenas vistas de la ciudad...
Tiene lo mínimo para sobrevivir: aire acondicionado, cama (sin colchón, os lo tendréis que comprar), escritorio, estantería, armario, lavabo (con retrete y ducha), minicocina (con mininevera, minifregadero y un fuego de inducción), y un armario para los zapatos / despensa. También tiene zonas comunes: la entrada con sofás y máquina de bebida, sala de reuniones (que se puede reservar para fiestas), sala de estilo japonés (hay que reservarla), sala de estudio, pequeña sala con máquina de bebidas para hablar y lavandería en cada zona y piso (es muy barato poner una lavadora). También hay dos aparcamientos para bicis (hay que pedir un permiso para tener bici).
Cosas malas de mi residencia: está arriba del todo de una cuesta inacabable. Está, literalmente, al pie del monte Maya, solo hay una calle más detrás de la residencia, y lo demás es montaña. Está cerca de la estación del teleférico Maya. El problema no es el ejercicio que supone subir la cuesta cada día (qué calor en verano...), sino que no hay nada alrededor. Si necesitas ir a comprar algo, tienes que bajar hasta el shôten (calle comercial) más cercano, y eso son 15 minutos caminando cuesta abajo, 30 minutos de subida después, cargada... Y no quiero saber qué pasa cuando llueve mucho, pero recomiendo acumular comida no perecedera, por si acaso... Lo mismo si quieres ir a comer por ahí o a un karaoke o de fiesta, tienes que bajar al menos hasta Rokko, y eso es más de 30 minutos andando (o coges el bus, pero es caro...).
La basura: como cada ciudad japonesa, tiene sus propias reglas para separar y tirar la basura. Como cada barrio, tiene unos días fijos para tirarla... Pero nosotros tenemos un sitio cerrado, donde los estudiantes la dejan cuando les da la gana (aunque no deberían...). De esto hablaré en otro post...
Precio: son 18000 yenes al mes + 3400 de gastos comunitarios que cobran en la cuenta japonesa a principios de cada mes. A mediados de mes, cada dos meses, te pasan el recibo del agua. La luz tienes que darla de alta (lo hace un tutor por ti) y puedes pagarla en un combini o en correos cuando te llega la factura. Para tener Internet tienes que contratar una de las tres compañías disponibles en la residencia, para ello vienen a la residencia y los tutores te ayudan con el trámite. En otro post hablaré de los trámites...
He encontrado unas fotos de la residencia antes de renovarla, uff... (es del 1966).
Después de la renovación:
Localización de la residencia:
Las paradas más cercanas para ir andando son: Ôji-koen, Rokko. El bus que te deja debajo de la cuesta de la residencia es el número 2; aunque si tienes la suerte de coger el 18, ese te deja en la estación de Mt. Maya, justo encima de la residencia, y solo tienes que bajar.
También hay residencias privadas y de otra índole, podéis consultarlas aquí.
La web en japonés sobre información de residencias es la siguiente: Japonés. En ella encontraréis un listado de las residencias de la universidad. Si clicáis en cada enlace podréis ver las características de cada una. También existe la versión Inglesa, pero la información es diferente. Supongo que se pueden combinar ambas páginas para obtener todo la información posible. En mi caso, solo tenía la inglesa, y esa es la información que obtuve.
¿Por qué escogí la residencia Kokui (国維寮)? Porque con la información de la que disponía, parecía la más adecuada. Acepta estudiantes internacionales de sexo femenino, está reformada hace 3 años y se puede ir andando hasta la universidad (campus Rokkodai, donde está la facultad de Estudios Interculturales) y te ahorras mucho dinero en transporte. Hay muy buenas vistas de la ciudad...
Tiene lo mínimo para sobrevivir: aire acondicionado, cama (sin colchón, os lo tendréis que comprar), escritorio, estantería, armario, lavabo (con retrete y ducha), minicocina (con mininevera, minifregadero y un fuego de inducción), y un armario para los zapatos / despensa. También tiene zonas comunes: la entrada con sofás y máquina de bebida, sala de reuniones (que se puede reservar para fiestas), sala de estilo japonés (hay que reservarla), sala de estudio, pequeña sala con máquina de bebidas para hablar y lavandería en cada zona y piso (es muy barato poner una lavadora). También hay dos aparcamientos para bicis (hay que pedir un permiso para tener bici).
Cosas malas de mi residencia: está arriba del todo de una cuesta inacabable. Está, literalmente, al pie del monte Maya, solo hay una calle más detrás de la residencia, y lo demás es montaña. Está cerca de la estación del teleférico Maya. El problema no es el ejercicio que supone subir la cuesta cada día (qué calor en verano...), sino que no hay nada alrededor. Si necesitas ir a comprar algo, tienes que bajar hasta el shôten (calle comercial) más cercano, y eso son 15 minutos caminando cuesta abajo, 30 minutos de subida después, cargada... Y no quiero saber qué pasa cuando llueve mucho, pero recomiendo acumular comida no perecedera, por si acaso... Lo mismo si quieres ir a comer por ahí o a un karaoke o de fiesta, tienes que bajar al menos hasta Rokko, y eso es más de 30 minutos andando (o coges el bus, pero es caro...).
La basura: como cada ciudad japonesa, tiene sus propias reglas para separar y tirar la basura. Como cada barrio, tiene unos días fijos para tirarla... Pero nosotros tenemos un sitio cerrado, donde los estudiantes la dejan cuando les da la gana (aunque no deberían...). De esto hablaré en otro post...
Precio: son 18000 yenes al mes + 3400 de gastos comunitarios que cobran en la cuenta japonesa a principios de cada mes. A mediados de mes, cada dos meses, te pasan el recibo del agua. La luz tienes que darla de alta (lo hace un tutor por ti) y puedes pagarla en un combini o en correos cuando te llega la factura. Para tener Internet tienes que contratar una de las tres compañías disponibles en la residencia, para ello vienen a la residencia y los tutores te ayudan con el trámite. En otro post hablaré de los trámites...
He encontrado unas fotos de la residencia antes de renovarla, uff... (es del 1966).
Después de la renovación:
Localización de la residencia:
También hay residencias privadas y de otra índole, podéis consultarlas aquí.
Etiquetas:
Japón 2014,
Kobe,
Kokui,
residencia,
Universidad de Kobe,
国維寮,
神戸大学
viernes, 25 de abril de 2014
コアラのマーチ (Koala no March)
¿Conocéis los dulces con forma de Koala? Estoy intentando saber cuántos gustos debe de haber aquí en Japón. Seguro que de los más raros. Hoy, en una fiesta, he capturado cuatro bolsitas. Normalmente son de chocolate, fresa o nata, pero estos son diferentes. Tengo uno de cada color :D
Hay millones de dibujitos de los koalas haciendo cosas, aquí podéis ver unos cuantos:
Están a la venta desde 1984, así que este año celebran su 30 aniversario, yay! Así que los koalas que he
Según Wikipedia, parece que también se comercializan en Estados Unidos bajo el nombre de "Koala Yummies", qué raro, por Dios. En España solo los puedes encontrar en tiendas de comida asiática... y son caros. Pero los dibujos son tan monos...
Iré fijándome a ver qué sabores hay :D
miércoles, 23 de abril de 2014
Kobe
Ya ha pasado casi un mes desde que llegué a Japón. Todo ha ido desarrollándose muy rápido, y digamos que no he tenido "tiempo libre" hasta ahora. Y encima tengo mucho que estudiar.
En algún momento escribiré sobre lo que es venir a estudiar a Japón por si a alguien le puede servir de ayuda. Pero, sobre todo, me centraré en la universidad de Kobe. Que lo creáis o no, soy la primeraespañola catalana en venir de intercambio a esta ciudad. Sí, Kobe está hermandada con Barcelona, sí, pero no tenía ningún acuerdo con ninguna universidad española catalana hasta ahora. Y ahora lo tiene con la Universitat Autònoma de Barcelona. Me siento un poco orgullosa de ser la primera en venir aquí. Soy como una cobaya jajaja
El acuerdo es para estudiantes que están haciendo la carrera de Traducción o de Estudios Orientales para un año; el máster de Traducción, por 6 meses (eso si los de la facultad de la UAB te dejan hacer el máster en dos años, que a mí me dijeron que me fuera a tomar por culo); para el doctorado de Traducción (mi caso) de 3 meses, aunque puedes estar un año si quieres porque me dijeron que podría hacerlo si quisiera.
Aunque no tengas beca, no te preocupes (o si la tienes pero es menor de 80.000 yenes), porque la asociación JASSO te la da siempre y cuando cumplas un requisito: tener más de un 8 de media, que yo tengo.
Tengo muchas cosas que explicar: cómo llegar a Kobe, qué esperar al llegar aquí, que trámites hay que hacer, cómo se separa la basura, qué hacen los tutores, qué tienes que hacer en la universidad, las residencias...
Más en la siguiente entrada.
En algún momento escribiré sobre lo que es venir a estudiar a Japón por si a alguien le puede servir de ayuda. Pero, sobre todo, me centraré en la universidad de Kobe. Que lo creáis o no, soy la primera
El acuerdo es para estudiantes que están haciendo la carrera de Traducción o de Estudios Orientales para un año; el máster de Traducción, por 6 meses (eso si los de la facultad de la UAB te dejan hacer el máster en dos años, que a mí me dijeron que me fuera a tomar por culo); para el doctorado de Traducción (mi caso) de 3 meses, aunque puedes estar un año si quieres porque me dijeron que podría hacerlo si quisiera.
Aunque no tengas beca, no te preocupes (o si la tienes pero es menor de 80.000 yenes), porque la asociación JASSO te la da siempre y cuando cumplas un requisito: tener más de un 8 de media, que yo tengo.
Tengo muchas cosas que explicar: cómo llegar a Kobe, qué esperar al llegar aquí, que trámites hay que hacer, cómo se separa la basura, qué hacen los tutores, qué tienes que hacer en la universidad, las residencias...
Más en la siguiente entrada.
sábado, 29 de marzo de 2014
Trabajo de investigación sobre la traducción del manga
Hola!
Pues acaban de publicar en el RECERCAT mi segundo trabajo de investigación, el del máster. Actualmente estoy trabajando en mi doctorado sobre el mismo tema, así que digamos que es como una introducción.
Los referentes culturales y su tratamiento en la traducción del manga: los casos de La espada del inmortal, GALS!, Vidas etílicas y Ranma ½
Resumen:
El objeto del estudio de investigación es la observación y categorización de los referentes culturales que aparecen en obras manga (cómic japonés) y la descripción del tratamiento que reciben dichos elementos en las versiones traducidas. Se trata de un estudio sincrónico de la traducción del primer volumen de cuatro obras publicadas en España en castellano: La espada del inmortal, GALS!, Vidas etílicas y Ranma ½. Cada uno de estos títulos se ha elegido por pertenecer a un género de manga: dirigido a un segmento de la población japonesa determinado: seinen (hombres), shôjo (niñas-chicas), jôsei (mujeres) y shônen (niños-chicos).
Enlace
Pues acaban de publicar en el RECERCAT mi segundo trabajo de investigación, el del máster. Actualmente estoy trabajando en mi doctorado sobre el mismo tema, así que digamos que es como una introducción.
Los referentes culturales y su tratamiento en la traducción del manga: los casos de La espada del inmortal, GALS!, Vidas etílicas y Ranma ½
Resumen:
El objeto del estudio de investigación es la observación y categorización de los referentes culturales que aparecen en obras manga (cómic japonés) y la descripción del tratamiento que reciben dichos elementos en las versiones traducidas. Se trata de un estudio sincrónico de la traducción del primer volumen de cuatro obras publicadas en España en castellano: La espada del inmortal, GALS!, Vidas etílicas y Ranma ½. Cada uno de estos títulos se ha elegido por pertenecer a un género de manga: dirigido a un segmento de la población japonesa determinado: seinen (hombres), shôjo (niñas-chicas), jôsei (mujeres) y shônen (niños-chicos).
Enlace
sábado, 15 de marzo de 2014
Trabajo de grado: La Traducción del manga
Por fin publicaron mi trabajo de grado, se ve que se traspapeló, lo encontraron y ahora está colgado en la red. Así que podéis descargarlo y usarlo para vuestros trabajos, siempre citando, por favor!
ENLACE
Resumen:
El trabajo trata la traducción del manga al castellano (cuestiones lingüísticas, metodológicas y técnicas): las características principales del japonés, el proceso de traducción, los métodos y las opciones de adaptación empleados por las editoriales españolas, y la compatibilidad de escritura en equipos españoles. Finalmente, incluye un ejemplo real de traducción.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)