Casi se me olvida ya. Y ya casi no recuerdo que hicimos. Sé que al día siguiente fuimos a la calle comercial más famosa de Naha, y es una mierda. Quiero decir, está bien. Pero solo son tiendas para turistas, nada más. Todo. Y restaurantes con espectáculo. Si te sientes muy turista supongo que te gusta. A mí no jeje La calle en cuestión se llama Kokusaidori (ya dice que es extranjera LOL).
Luego fuimos a algo que me gusta más a mí, ver un castillito, el Shuri-jo. El de Naha es especial, diferente a los típicos de Japón. Para empezar es rojo, y vio pasar a todos los reyes del reinado Ryukyu. Y lo demás lo adivináis vosotros solitos. La cuestión es que es fácil llegar, hay una parada de tranvía muy cerquita, luego te dicen que cojas un bus, pero no hace falta para nada.
Por el camino me encontré la advertencia de serpientes "habu", varias especies autóctonas y, por lo visto, bastantes peligrosas por su veneno.
Sabéis de mi pasión por los sellitos, no sé por qué, la verdad. Parece una chorrada, ¿no? Pero bueno, yo siempre parándome para conseguir uno jeje En el Shuri-jo había un panfleto con los espacios para los sellos, y creo que unos 28 repartidos por todo el perímetro, si los conseguías todos te daban una pegatina del castillo. Algo para mantener a los niños ocupados. Luego había 6 sellos de los grandes. ¡Me encantan! Pero no sé qué haré con ellos. Un álbum o algo.
Algo muy típico de allí son los shisa, leones que protegen las casas, templos, etc. Son el equivalente a los perros de los templos del resto de Japón.
Y luego, al día siguiente, cogimos un vuelo a Fukuoka. FIN
martes, 26 de agosto de 2014
Vacaciones en Okinawa (II)
Etiquetas:
castillo Shuri,
Japón 2014,
Kokusai,
Kokusai-dori,
Kokusaidori,
Naha,
Okinawa,
shisa,
Shuri,
Shuri-jo
sábado, 23 de agosto de 2014
Harfang IV & V
¡Cuarto y quinto episodios traducidos! ^___^ Espero que os gusten. Si veis algún fallo o algo, no dudéis en decírmelo ehhh
Estoy usando una fuente que se llama Anime Ace, y la puñetera no tiene símbolos de apertura de exclamación ni interrogación... tenía, porque me he bajado un programa (llamado Type light) ¡y he editado la fuente! Estaba harta, en serio, de tener que editar uno de cierre cada vez que necesitaba uno de apertura.
¡Ahora iré un poco más rápida! No mucho más, porque Photoshop sigue yendo super lentoooooo me mueroooo ¡En fin! Ahí va ^^ (clica en la imagen)
Estoy usando una fuente que se llama Anime Ace, y la puñetera no tiene símbolos de apertura de exclamación ni interrogación... tenía, porque me he bajado un programa (llamado Type light) ¡y he editado la fuente! Estaba harta, en serio, de tener que editar uno de cierre cada vez que necesitaba uno de apertura.
¡Ahora iré un poco más rápida! No mucho más, porque Photoshop sigue yendo super lentoooooo me mueroooo ¡En fin! Ahí va ^^ (clica en la imagen)
Etiquetas:
Auroreblackcat,
comic,
Harfang,
manga,
traducción
viernes, 22 de agosto de 2014
Harfang III
¡Por fin! Ya está el tercer capítulo de Harfang en castellano (traducido por mí). Lo podéis leer clicando aquí o en la imagen de debajo. Que por cierto, he tardado tanto porque hasta ahora no he tenido tiempo libre. Pero también porque Photoshop me va super lento (tengo que volver a una versión vieja...) y porque cada vez que intentaba subir los archivos no funcionaba >___< Y todo por el sistema de numeración que tienen, que se supone que reconoce los archivos por los números si están al final del nombre, pero que en realidad no va muy bien... Al final tuve que pedirles que me dijeran los nombres originales para que el programa los aceptara... ¡cuando se supone que no debería ser así!
Por cierto, he actualizado las versiones de los capítulos primero y segundo, que se ve que la autora puso una imagen más (propaganda) y las traducciones se quedaron obsoletas y ya no funcionaban... Ahora sí ^_^
Por cierto, he actualizado las versiones de los capítulos primero y segundo, que se ve que la autora puso una imagen más (propaganda) y las traducciones se quedaron obsoletas y ya no funcionaban... Ahora sí ^_^
Etiquetas:
Auroreblackcat,
cómic,
Harfang,
manga,
traducción
miércoles, 20 de agosto de 2014
Mi amor
¿Sabes? Ella era el amor de tu vida. Sé que me quieres, pero nunca sentirás por mí lo que sentías por ella. Y punto. No hay vuelta de hoja. Es imposible. Nunca cambiará, siempre será así. Jamás podré llegar a su nivel. Si fuera ella, todo sería diferente. Seguro. La amas. Está en el fondo de tu corazón, tanto que nunca podrá salir de ahí. Siempre será una sombra, una mancha que me perseguirá eternamente. No puedo huir, no puedo escapar. No. Jamás. No puedo. No puedo. Me vuelve loca. Si ella volviera, tú… seguro que tú… no quiero ni pensarlo. ¿Me abandonarías? ¿Después de todo? Te quiero, no lo hagas por favor. Pero no puedo evitarlo, ¿no es así? Es ella, es para ti. Aunque tú no seas para ella. Por favor. No me traiciones. Por favor. Si lo haces no volveré a ser capaz de amar de nuevo en mi vida. Me moriré.
martes, 19 de agosto de 2014
Vacaciones en Okinawa (I)
Hola!
He ido a Naha (Okinawa) y a la isla Aka (Islas Kerama) ^_^ Hizo muuuuuucho calor...
Llegué en avión con Peach al aeropuerto de Naha, donde tuve que esperar 2 horas y pico a que llegara mi amiga porque retrasaron su vuelo. Peach airlines es super barata, pero igual que Ryanair, si sobrevives, da gracias. u.u
Al llegar tan tarde no pudimos hacer nada, así que nos fuimos directas a la cama en nuestra habitación del hostal Sora House. No estaba mal, muy limpio y con habitación privada para las dos. Si alguna vez vais a Naha, sabed que cuesta unos 6000 yenes la habitación para las dos personas. Hay duchas y lavabo en cada planta y una cocina con salón en la primera, junto a la recepción y wifi gratis en todo el establecimiento. Mi queja, y es importante, es que son cinco pisos sin ascensor y con una escalera super estrecha, empinada y vieja. Yo como soy un poco tradicional, y vieja ya, si veis algo por un poco más pero con baño en la habitación, pues eso. Pero va a gustos.
Al día siguiente ya cogimos el ferry, que al llegar tan justas estaba petado ya y no pude más que sentarme en el suelo. No hay sillas para todos, no, sino que hay partes cubiertas de tela para que te puedas sentar en el suelo o estirar o lo que quieras. Al final tuve que subir a la cubierta exterior y estirarme, con eso y el viento dejé de tener ganas de vomitar. Nos costó (Naha-Isla Aka) 4.030 yenes/persona (Ida y vuelta), y tardó una hora y media. Está el exprés que vale un poco más y tarda 40 minutos o así.
Aka es una isla desierta llena de hostales para submarinistas. El conjunto de las islas Kerama es parque natural por la diversidad de vida marina y coral. En la isla Aka, en concreto, vive una especie de ciervo que solo existe allí.
Cuando llegamos fuimos directas a dejar las cosas al hostal, que era de habitaciones estilo japonés, con futones que olían a humedad que lo flipas (entre la madera y el mar)... Duchas y lavabo en otro edificio, como un barracón. Creo que además la lavadora era gratis y podías tender la ropa. Tiene cocina y comedor, pero solo si eliges tener la comida incluida, que allí no es mala idea porque no hay mucho donde elegir. Lo bueno es que puedes llegar cuando quieras e irte cuando quieras, siempre y cuando no haya nadie en tu habitación o alguien quiera entrar en tu habitación. Nosotras llegamos a las 11 y nos fuimos al día siguiente a la 13. Nada de las horas habituales. El hostal se llama Hosei. Mi super queja del hostal es que el aire acondicionado se paga aparte, 100 yenes la hora!! Así que nos morimos de calor... dormí super poco u.u
En la isla Aka, a parte del puerto (único lugar con wifi gratis de la isla), hay un par de tiendecitas minúsculas y super caras, y tres o cuatro restaurantes. El más barato y bueno estaba enfrente de nuestro hostal, pero solo hacía servicio de comidas... así que no tuve la oportunidad de comer ahí. Enfrente de nuestro hostal también estaba una playa, la arena era muy gruesa, de coral y conchas machacadas y con la marea baja se podía andar muy lejos. La isla es tan pequeñita que en media hora la recorres entera.
Nosotras decidimos recorrer la carretera que une las tres islitas en bici, nos dijeron que se tardaba casi dos horas, pero tardamos una hora y media. Y eso haciendo fotos y parando porque no podía subir las cuestas y parando porque me daba miedo bajarlas. Así que supongo que una hora, si estás en buena forma, se puede hacer. Así que fuimos desde Aka a Geruma y luego a Kerama, isla que es un aeropuerto toda ella.
Hay tres sellos en estas islas. La primera está en el puerto de Aka, nada más llegar. El siguiente está en la isla Geruma, dentro de una casa que se puede visitar (pero cierra los lunes, así que no pude ir). El último está en la isla principal, Zamami, siguiente parada del ferry, isla a la que no fuimos.
Después volvimos a Aka, cogimos nuestros bikinis y pedaleamos una vez más para ir al otro lado de la isla, donde hay la playa "famosa" de la isla. Cuando llegamos (casi las 6), no quedaba nadie, así que la tuvimos de playa privada ^__^
Al volver vimos uno de los famosos ciervos. Y cerca del puerto, por la noche, había un montón! Se ve que salen de noche en manadas. Quise acercarme para acariciarlos, pero no son como los de Nara o Miyajima, estos son salvajes.
Al día siguiente descansamos mucho y volvimos a la playa. Y ya. Por la tarde de vuelta con el ferry a Naha. Pero eso es otra historia, para otro momento.
**En el puerto, si respondes a un cuestionario, te dan una postal muy bonita (puedes elegir entre varias).
He ido a Naha (Okinawa) y a la isla Aka (Islas Kerama) ^_^ Hizo muuuuuucho calor...
Llegué en avión con Peach al aeropuerto de Naha, donde tuve que esperar 2 horas y pico a que llegara mi amiga porque retrasaron su vuelo. Peach airlines es super barata, pero igual que Ryanair, si sobrevives, da gracias. u.u
Sellitos del aeropuerto
Al llegar tan tarde no pudimos hacer nada, así que nos fuimos directas a la cama en nuestra habitación del hostal Sora House. No estaba mal, muy limpio y con habitación privada para las dos. Si alguna vez vais a Naha, sabed que cuesta unos 6000 yenes la habitación para las dos personas. Hay duchas y lavabo en cada planta y una cocina con salón en la primera, junto a la recepción y wifi gratis en todo el establecimiento. Mi queja, y es importante, es que son cinco pisos sin ascensor y con una escalera super estrecha, empinada y vieja. Yo como soy un poco tradicional, y vieja ya, si veis algo por un poco más pero con baño en la habitación, pues eso. Pero va a gustos.
Al día siguiente ya cogimos el ferry, que al llegar tan justas estaba petado ya y no pude más que sentarme en el suelo. No hay sillas para todos, no, sino que hay partes cubiertas de tela para que te puedas sentar en el suelo o estirar o lo que quieras. Al final tuve que subir a la cubierta exterior y estirarme, con eso y el viento dejé de tener ganas de vomitar. Nos costó (Naha-Isla Aka) 4.030 yenes/persona (Ida y vuelta), y tardó una hora y media. Está el exprés que vale un poco más y tarda 40 minutos o así.
Aka es una isla desierta llena de hostales para submarinistas. El conjunto de las islas Kerama es parque natural por la diversidad de vida marina y coral. En la isla Aka, en concreto, vive una especie de ciervo que solo existe allí.
Cuando llegamos fuimos directas a dejar las cosas al hostal, que era de habitaciones estilo japonés, con futones que olían a humedad que lo flipas (entre la madera y el mar)... Duchas y lavabo en otro edificio, como un barracón. Creo que además la lavadora era gratis y podías tender la ropa. Tiene cocina y comedor, pero solo si eliges tener la comida incluida, que allí no es mala idea porque no hay mucho donde elegir. Lo bueno es que puedes llegar cuando quieras e irte cuando quieras, siempre y cuando no haya nadie en tu habitación o alguien quiera entrar en tu habitación. Nosotras llegamos a las 11 y nos fuimos al día siguiente a la 13. Nada de las horas habituales. El hostal se llama Hosei. Mi super queja del hostal es que el aire acondicionado se paga aparte, 100 yenes la hora!! Así que nos morimos de calor... dormí super poco u.u
En la isla Aka, a parte del puerto (único lugar con wifi gratis de la isla), hay un par de tiendecitas minúsculas y super caras, y tres o cuatro restaurantes. El más barato y bueno estaba enfrente de nuestro hostal, pero solo hacía servicio de comidas... así que no tuve la oportunidad de comer ahí. Enfrente de nuestro hostal también estaba una playa, la arena era muy gruesa, de coral y conchas machacadas y con la marea baja se podía andar muy lejos. La isla es tan pequeñita que en media hora la recorres entera.
Nosotras decidimos recorrer la carretera que une las tres islitas en bici, nos dijeron que se tardaba casi dos horas, pero tardamos una hora y media. Y eso haciendo fotos y parando porque no podía subir las cuestas y parando porque me daba miedo bajarlas. Así que supongo que una hora, si estás en buena forma, se puede hacer. Así que fuimos desde Aka a Geruma y luego a Kerama, isla que es un aeropuerto toda ella.
Hay tres sellos en estas islas. La primera está en el puerto de Aka, nada más llegar. El siguiente está en la isla Geruma, dentro de una casa que se puede visitar (pero cierra los lunes, así que no pude ir). El último está en la isla principal, Zamami, siguiente parada del ferry, isla a la que no fuimos.
Después volvimos a Aka, cogimos nuestros bikinis y pedaleamos una vez más para ir al otro lado de la isla, donde hay la playa "famosa" de la isla. Cuando llegamos (casi las 6), no quedaba nadie, así que la tuvimos de playa privada ^__^
Al volver vimos uno de los famosos ciervos. Y cerca del puerto, por la noche, había un montón! Se ve que salen de noche en manadas. Quise acercarme para acariciarlos, pero no son como los de Nara o Miyajima, estos son salvajes.
Al día siguiente descansamos mucho y volvimos a la playa. Y ya. Por la tarde de vuelta con el ferry a Naha. Pero eso es otra historia, para otro momento.
**En el puerto, si respondes a un cuestionario, te dan una postal muy bonita (puedes elegir entre varias).
Etiquetas:
Aka,
Geruma,
Isla Aka,
Islas Kerama,
Japón 2014,
Kerama,
Naha,
Okinawa
viernes, 8 de agosto de 2014
Sailor Moon Crystal
Después de tantos siglos esperando a que publicaran la nueva edición de Sailor Moon en España, por fin, liberaron los derechos y hace un par de años que la publican. Y eso me hace feliz. Porque tenía la edición antigua. Qué Dios, era horrible, pero lo peor. No solo por las faltas de ortografía o de coherencia en la traducción, si no por los cambios de nombre de los personajes (incluso varias veces en un mismo tomo). Ahora la traducción no es una maravilla, ni la edición, pero supera con creces la anterior.
Y al llegar a Japón me dan la agradable noticia que para celebrar el cumpleaños de la serie, se iba a emitir la nueva versión, llamada Sailor Moon Crystal. Super bombazo, ¿no? Lo mejor de todo es que se puede ver en línea gratis y encima con subtítulos en castellano ^^ No podía ser más guay.
Evidentemente, tengo quejas sobre la serie. Una esperaría que se hubiesen currado más la animación, porque a veces deja mucho que desear. Y que no usaran CGI mezclado con dibujo en la entrada... pero bueno, qué le vamos a hacer. Lo que me gusta mucho es que es muy fiel al manga, y las imágenes del intermedio. Pero, claro, la antigua tenía su gracia, ¿no? Y me encantaba la canción de entrada. Qué tiempos aquellos, qué joven era jajaja
Y la transformación... se parece mucho a la antigua, pero otra vez ese CGI chungo por en medio sigh
La podéis ver en castellano aquí ^^
Y esta página es super guay, tienes las últimas noticias, traducidas, y todos los mangas escaneados. Incluso los están pasando a ebook ^^
Y al llegar a Japón me dan la agradable noticia que para celebrar el cumpleaños de la serie, se iba a emitir la nueva versión, llamada Sailor Moon Crystal. Super bombazo, ¿no? Lo mejor de todo es que se puede ver en línea gratis y encima con subtítulos en castellano ^^ No podía ser más guay.
Evidentemente, tengo quejas sobre la serie. Una esperaría que se hubiesen currado más la animación, porque a veces deja mucho que desear. Y que no usaran CGI mezclado con dibujo en la entrada... pero bueno, qué le vamos a hacer. Lo que me gusta mucho es que es muy fiel al manga, y las imágenes del intermedio. Pero, claro, la antigua tenía su gracia, ¿no? Y me encantaba la canción de entrada. Qué tiempos aquellos, qué joven era jajaja
Y la transformación... se parece mucho a la antigua, pero otra vez ese CGI chungo por en medio sigh
La podéis ver en castellano aquí ^^
Y esta página es super guay, tienes las últimas noticias, traducidas, y todos los mangas escaneados. Incluso los están pasando a ebook ^^
Etiquetas:
anime,
manga,
Sailor Moon,
Sailor Moon Crystal,
traducción
martes, 5 de agosto de 2014
Cartas del gobierno japonés: ¿qué son?
Cosas que os llegarán por correo y os asustarán: ¿qué hago ahora yo con eso?
* Esto es el contrato de la luz, os lo dan el primer día. No lo tiréis ni nada, guardadlo bien. Tenéis que devolverlo al dejar la habitación.
Al cabo de unos días recibiréis por carta el contrato a vuestro nombre y información sobre cómo usar la luz eficientemente. Ni caso. Lo guardáis y listo.
Otras cosas que recibiréis... la tarjeta sanitaria. La arrancáis de la carta y la lleváis siempre encima por si necesitáis ir al médico. Así solo pagaréis el 30% del total. Sí, se tiene que pagar al mes y luego cuando vas al médico. Es lo que hay...
Del servicio de Salud Nacional os llegarán muchas cosas:
1. Una carta para que domiciliéis los pagos. No recomiendo que lo hagáis. Si no hacéis nada con eso, más tarde os llegará una carta con el recibo para que vayáis a pagar a un conbini. Mucho más fácil. Es más fácil porque cancelar la domiciliación automática es un rollo, y porque no tenéis porqué pagar inmediatamente, solo tiene que estar pagado cuando vayáis al médico o antes de salir del país (creo). LOL no hay fecha, así que...
2. Información sobre lo que tenéis que pagar y cuándo se hacen los pagos. No es muy relevante, es más que nada informativo.
3. Recibo del Seguro Médico Nacional. Es obligatorio pagarlo. Si no lo hacéis, os lo harán pagar al dejar el país. De golpe. Así que mejor ir pagando... Vais al conbini y listos.
Del Servicio Nacional de Pensión os llegarán millones de cartas pidiendo que paguéis. Otra con una cartilla para llevar las cuentas, información varia, etc. Según los tutores, al llegar ya piden que no tengas que pagarla, porque te vas a ir. Si la pagas, al irte puedes reclamar que te devuelvan (qué chorrada). Supongo que es por si luego quieres cobrar pensión. Mi profesora me dijo que creía que si pagaba aquí luego podía decirlo a la Tesorería de la Seguridad Social y que me lo añadirían a mi pensión, pero no sé, pá eso ya pagaré cuando vuelva y tenga trabajo de nuevo, ¿no? En conclusión, pasad de las cartas.
Más tarde os llegará la tarjeta del banco, es un sobre verde con el nombre del banco. No tiene pérdida. Dentro esta vuestra tarjeta. La podéis usar en cualquier cajero, pero si no son del mismo banco os cobran comisión. Ojo que en Japón los cajeros están dentro de locales y tienen un horario, así que fuera de ese horario no podréis sacar dinero. Bueno, sí, pero en el conbini y pagando la comisión correspondiente. No tengo foto, pero no creo que haga falta.
**Cada mes os llegará la factura de la luz. Viene en un sobre como el de la foto. Lleváis lo de dentro del sobre al conbini antes de la fecha límite para pagar (un mes) y lo pagáis. Punto. Fácil, ¿eh?
**Cada mes también el encargado de la residencia os meterá en el buzón la factura del alquiler y la de los gastos comunes. Se supone que a esta última, cada dos meses, deberían sumarle el agua... Pero a mí en cinco meses solo me han hecho una estimada de 800 yen, se ve que el último día te hacen pagar todo de golpe, así que te la clavan. Por delante y por detrás.
FIN
A lo mejor me dejo algo. Espero que no jajaja
* Esto es el contrato de la luz, os lo dan el primer día. No lo tiréis ni nada, guardadlo bien. Tenéis que devolverlo al dejar la habitación.
Al cabo de unos días recibiréis por carta el contrato a vuestro nombre y información sobre cómo usar la luz eficientemente. Ni caso. Lo guardáis y listo.
Otras cosas que recibiréis... la tarjeta sanitaria. La arrancáis de la carta y la lleváis siempre encima por si necesitáis ir al médico. Así solo pagaréis el 30% del total. Sí, se tiene que pagar al mes y luego cuando vas al médico. Es lo que hay...
Del servicio de Salud Nacional os llegarán muchas cosas:
1. Una carta para que domiciliéis los pagos. No recomiendo que lo hagáis. Si no hacéis nada con eso, más tarde os llegará una carta con el recibo para que vayáis a pagar a un conbini. Mucho más fácil. Es más fácil porque cancelar la domiciliación automática es un rollo, y porque no tenéis porqué pagar inmediatamente, solo tiene que estar pagado cuando vayáis al médico o antes de salir del país (creo). LOL no hay fecha, así que...
2. Información sobre lo que tenéis que pagar y cuándo se hacen los pagos. No es muy relevante, es más que nada informativo.
3. Recibo del Seguro Médico Nacional. Es obligatorio pagarlo. Si no lo hacéis, os lo harán pagar al dejar el país. De golpe. Así que mejor ir pagando... Vais al conbini y listos.
Del Servicio Nacional de Pensión os llegarán millones de cartas pidiendo que paguéis. Otra con una cartilla para llevar las cuentas, información varia, etc. Según los tutores, al llegar ya piden que no tengas que pagarla, porque te vas a ir. Si la pagas, al irte puedes reclamar que te devuelvan (qué chorrada). Supongo que es por si luego quieres cobrar pensión. Mi profesora me dijo que creía que si pagaba aquí luego podía decirlo a la Tesorería de la Seguridad Social y que me lo añadirían a mi pensión, pero no sé, pá eso ya pagaré cuando vuelva y tenga trabajo de nuevo, ¿no? En conclusión, pasad de las cartas.
Más tarde os llegará la tarjeta del banco, es un sobre verde con el nombre del banco. No tiene pérdida. Dentro esta vuestra tarjeta. La podéis usar en cualquier cajero, pero si no son del mismo banco os cobran comisión. Ojo que en Japón los cajeros están dentro de locales y tienen un horario, así que fuera de ese horario no podréis sacar dinero. Bueno, sí, pero en el conbini y pagando la comisión correspondiente. No tengo foto, pero no creo que haga falta.
**Cada mes os llegará la factura de la luz. Viene en un sobre como el de la foto. Lleváis lo de dentro del sobre al conbini antes de la fecha límite para pagar (un mes) y lo pagáis. Punto. Fácil, ¿eh?
**Cada mes también el encargado de la residencia os meterá en el buzón la factura del alquiler y la de los gastos comunes. Se supone que a esta última, cada dos meses, deberían sumarle el agua... Pero a mí en cinco meses solo me han hecho una estimada de 800 yen, se ve que el último día te hacen pagar todo de golpe, así que te la clavan. Por delante y por detrás.
FIN
A lo mejor me dejo algo. Espero que no jajaja
Etiquetas:
facturas,
Japón 2014,
Kobe,
pensión,
seguro médico,
trámites,
Universidad de Kobe
lunes, 4 de agosto de 2014
World Cosplay Summit (+Nagoya)
He ido a la final del World Cosplay Summit 2014 que ha tenido lugar en Nagoya, Japón.
Nagoya no tiene nada de interés: un castillo (idéntico a cualquier otro castillo japonés), un par de templos "famosos" por algo y un centro cultural con una mini Torre de Tokyo (que se ilumina por la noche). Así que, a pesar de que queríamos hacer algo de turismo, nos quedamos dando vueltas por la zona de manga y tal después del Parade del WCS el domingo. Total, pá qué.
Cerca de la estación de Nagoya JR hay un edificio alto que tiene un paseo de esos de ver las cosas desde muy arriba (una planta 42, bah). Vale 700 yen, y como nadie quería pagar, decidimos ir a la planta 15 del edificio de la estación, que es gratis pero no tan guay. Y qué más da. Pero claro, una del grupo decidió que antes deberíamos probar a subir al sitio caro pero sin pagar, a ver si veíamos algo. Si fuera eso posible la gente nunca pagaría... intenté explicárselo, pero no me hizo caso, así que subimos. Para nada. Ejem. Evidentemente todo estaba cerrado para que solo se pudiera ver desde el paseo pagando o desde el super restaurante de a 120 euros el menú...
Lo que tengo que aguantar... Al menos el ascensor era de cristal. LOL Que pa eso la foto desde abajo, que tampoco está tan mal.
Luego vamos a la estación de JR, al piso 15... y decide que subamos hasta el piso 52, que corresponde a la parte de restaurante del hotel de la estación, porque pone en el mapa que se puede usar el ascensor del hotel para subir... ¡Claro! Si vas al restaurante... Evidentemente, también estaba todo cerrado. Pero, ¿qué se piensa la gente? ¿Que es fácil colarse en el restaurante de un hotel de 5 estrellas? Si quieres hacerlo, hazlo bien, porque con esa ropa no entras... sigh
En fin, dejo de despotricar. Vamos al turrón.
El viernes día 1 cogimos un autobús desde Kobe a Nagoya, 5 horitas, 1,5 pasadas intentando salir de Osaka (a la vuelta me lo cogí hasta Osaka, porque se tarda menos luego con el tren hasta Kobe y sale por el mismo precio o menos). Llegamos a nuestro hotel, cerca de donde se iba a celebrar el WCS, en Aichi Arts Center - Oasis 21.
El sábado 2 se celebraba el karaoke-cosplay, pero no llegamos a tiempo porque el cosplay de una del grupo era tan complicado que tardamos mucho en ayudarla para ponérselo. Y no sé si estaba bien xD Pero bueno, da igual, había tanta gente que no hubiésemos visto nada XD
Luego a las 18 empezó la final en sí. Desde nuestros privilegiados asientos de la segunda grada, vimos las actuaciones de los 22 países. Me gustaron algunos. Como no he visto otros WCS antes no puedo comparar, pero diría que es muy monótono el hecho de que muchos representen batallas. A lo mejor es por eso que cosplays muy currados y difíciles no ganen porque la representación es la misma de siempre. Supongo que los jueces (algunos de ellos disfrazados) buscan originalidad. El de España estuvo bien, se basaba en la obra de Osamu Tezuka "La princesa caballero" (リボンの騎士; Ribbon no Kishi). Me gustó porque representaron una obra muy antigua y porque los dos vestidos, tanto el de caballero como el de princesa, eran muy bonitos. Y también el de la bruja, claro.
Entre medio hicieron un par o tres de descansos. Los ocuparon con dos conciertos y algo más que escapa a mi memoria. Parece que tanto la idol del primer live y el grupo de 4 hermanos del segundo eran famosos. Esa sensación tuve al ver que casi todos los japos sacaban sus palitos luminosos y seguían el ritmo de las canciones a base de parapara. Serán frikis.
Al final el jurado se fue a deliberar y... dieron 200000 premios especiales de patrocinadores antes de los premios reales, como si aquí todo el mundo tuviera derecho a ganar. Pos no, unas veces se gana y otras se pierde. Haberte esforzado más. España ganó el premio "Especial" a secas. LOL Espero que valga algo más que el cartón del premio.
Los ganadores de este año fueron los representantes de Rusia. Gracias a Dios, porque se ve que solo ganaban México, Brasil e Italia últimamente.
Foto finish:
Voy a dar mi premio especial. Premio Especial "Más gordos que nadie": USA. U-S-A!! Sigue así, querida USA.
El domingo tocó la Parade que, después de que pasaran los concursantes, perdió todo interés para mí. ¿Por qué? Porque solo era gente disfrazada que se unía a caminar entre la gente no disfrazada. Eso y el calor, qué calor... Pero qué le vamos a hacer.
Me aburro. Fin.
Nagoya no tiene nada de interés: un castillo (idéntico a cualquier otro castillo japonés), un par de templos "famosos" por algo y un centro cultural con una mini Torre de Tokyo (que se ilumina por la noche). Así que, a pesar de que queríamos hacer algo de turismo, nos quedamos dando vueltas por la zona de manga y tal después del Parade del WCS el domingo. Total, pá qué.
Cerca de la estación de Nagoya JR hay un edificio alto que tiene un paseo de esos de ver las cosas desde muy arriba (una planta 42, bah). Vale 700 yen, y como nadie quería pagar, decidimos ir a la planta 15 del edificio de la estación, que es gratis pero no tan guay. Y qué más da. Pero claro, una del grupo decidió que antes deberíamos probar a subir al sitio caro pero sin pagar, a ver si veíamos algo. Si fuera eso posible la gente nunca pagaría... intenté explicárselo, pero no me hizo caso, así que subimos. Para nada. Ejem. Evidentemente todo estaba cerrado para que solo se pudiera ver desde el paseo pagando o desde el super restaurante de a 120 euros el menú...
Lo que tengo que aguantar... Al menos el ascensor era de cristal. LOL Que pa eso la foto desde abajo, que tampoco está tan mal.
Luego vamos a la estación de JR, al piso 15... y decide que subamos hasta el piso 52, que corresponde a la parte de restaurante del hotel de la estación, porque pone en el mapa que se puede usar el ascensor del hotel para subir... ¡Claro! Si vas al restaurante... Evidentemente, también estaba todo cerrado. Pero, ¿qué se piensa la gente? ¿Que es fácil colarse en el restaurante de un hotel de 5 estrellas? Si quieres hacerlo, hazlo bien, porque con esa ropa no entras... sigh
En fin, dejo de despotricar. Vamos al turrón.
El viernes día 1 cogimos un autobús desde Kobe a Nagoya, 5 horitas, 1,5 pasadas intentando salir de Osaka (a la vuelta me lo cogí hasta Osaka, porque se tarda menos luego con el tren hasta Kobe y sale por el mismo precio o menos). Llegamos a nuestro hotel, cerca de donde se iba a celebrar el WCS, en Aichi Arts Center - Oasis 21.
El sábado 2 se celebraba el karaoke-cosplay, pero no llegamos a tiempo porque el cosplay de una del grupo era tan complicado que tardamos mucho en ayudarla para ponérselo. Y no sé si estaba bien xD Pero bueno, da igual, había tanta gente que no hubiésemos visto nada XD
Luego a las 18 empezó la final en sí. Desde nuestros privilegiados asientos de la segunda grada, vimos las actuaciones de los 22 países. Me gustaron algunos. Como no he visto otros WCS antes no puedo comparar, pero diría que es muy monótono el hecho de que muchos representen batallas. A lo mejor es por eso que cosplays muy currados y difíciles no ganen porque la representación es la misma de siempre. Supongo que los jueces (algunos de ellos disfrazados) buscan originalidad. El de España estuvo bien, se basaba en la obra de Osamu Tezuka "La princesa caballero" (リボンの騎士; Ribbon no Kishi). Me gustó porque representaron una obra muy antigua y porque los dos vestidos, tanto el de caballero como el de princesa, eran muy bonitos. Y también el de la bruja, claro.
Entre medio hicieron un par o tres de descansos. Los ocuparon con dos conciertos y algo más que escapa a mi memoria. Parece que tanto la idol del primer live y el grupo de 4 hermanos del segundo eran famosos. Esa sensación tuve al ver que casi todos los japos sacaban sus palitos luminosos y seguían el ritmo de las canciones a base de parapara. Serán frikis.
Al final el jurado se fue a deliberar y... dieron 200000 premios especiales de patrocinadores antes de los premios reales, como si aquí todo el mundo tuviera derecho a ganar. Pos no, unas veces se gana y otras se pierde. Haberte esforzado más. España ganó el premio "Especial" a secas. LOL Espero que valga algo más que el cartón del premio.
Los ganadores de este año fueron los representantes de Rusia. Gracias a Dios, porque se ve que solo ganaban México, Brasil e Italia últimamente.
Foto finish:
Voy a dar mi premio especial. Premio Especial "Más gordos que nadie": USA. U-S-A!! Sigue así, querida USA.
El domingo tocó la Parade que, después de que pasaran los concursantes, perdió todo interés para mí. ¿Por qué? Porque solo era gente disfrazada que se unía a caminar entre la gente no disfrazada. Eso y el calor, qué calor... Pero qué le vamos a hacer.
Me aburro. Fin.
Etiquetas:
cosplay,
Japón 2014,
Nagoya,
WCS,
World Cosplay Summit
jueves, 31 de julio de 2014
Trámites de llegada
¡¡Por fin!! Como se nota que he acabado las clases, ehhhh
Yo llegué el día 1, por la noche. Así que hotel. Pero si llegas el día 1 o 2 por la mañana puedes quedar directamente con un tutor, que te acompaña a la residencia y te ayuda con las maletas y los trámites.
Lo primero que hacen después de haberte hecho subir la cuesta (¡cuando hay dos buses que la suben!: el saka bus desde Ôjikoen, cada 20 minutos; y el 18, desde Rokko, de paso más bien inexistente...), te meten en la sala común donde rellenas muchos impresos. O no, no me acuerdo de casi nada ya jajaja
Sé que te hacen firmar un papel donde dice qué día llegas, quién eres y qué habitación te toca. Y a pagar: dos meses de alquiler y de gastos comunes (en mi caso abril y mayo), y la "tasa de limpieza de la habitación. Total: 62800 yen (18000x2 + 3400x2 + 20000). Y luego a los 10 días me llegó la primera de la luz... qué paliza.
Que como no te dan la beca hasta el mes siguiente, el primer mes tienes que vivir de lo tuyo. Aviso de nuevo: Visa Electron no sirve fuera de España (en Europa puede que sí), así que mirad que vuestra tarjeta sea Visa (a secas) o MasterCard.
Después de eso te dan los folletos de la basura y te explican cómo separarla. Y luego puedes irte a tu habitación a llorar por no tener un colchón sobre el que dormir esa noche. (Aunque los tutores muy amablemente te acompañan a Nitori, algo así como IKEA, a sangrar más dinero).
De mientras un tutor ha dado de alta tu electricidad mediante una llamadita. Internet te lo dan de alta en media hora una vez te has apuntado a uno de los tres servicios. Tienen folletos en inglés y te intentan ayudar con todo los tutores. El servicio los dos primeros meses es gratis, así que chachi. Que si te traes un cable ethernet, como hice yo, uno super largo, pues guay, si no, te dan un cable o te dan un router y una caja prefranqueada para al irte lo devuelvas.
Al día siguiente los tutores vienen a buscarte y te llevan al banco a abrir la cuenta bancaria. Una vez tienes tu cuenta tienes que dar el número a la universidad para que te paguen la JASSO. Que en realidad no hace falta porque los tutores lo hacen por ti antes de darte tu libreta (sí, libreta no tarjeta). La tarjeta llega luego por correo normal. IMPORTANTE: la cuenta bancaria solo puede recibir dinero de la Universidad de Kobe, domiciliar recibos de las residencias de la Universidad y usarse para sacar dinero. Nada más, nada de transferencias (ni japonesas ni extranjeras), nada de recibir fondos de otras entidades, nada de hacer otras gestiones... durante los 6 primeros meses. Una vez pasan 6 meses, vas al banco con tu tarjeta de residencia y te dan otra libreta que sí sirve para todo. Pero eso, después de 6 meses.
Luego (no necesariamente en este orden, depende del día que llegas), vas a la oficina del ayuntamiento de Nada (del barrio) y rellenas un formulario para indicar que vas a vivir a partir de ese momento en la residencia, en Japón. Entregas la tarjeta de residencia (algo así como el NIE) y te la devuelven con la dirección escrita, A MANO. LOL **
**¡Esta tarjeta te la hacen en el aeropuerto! Con lo que si tienes mala suerte y hay muchos estudiantes extrajeros que también se la tienen que hacer, a lo mejor tienes que esperar entre 2-3 horas, como yo. Sigh Pero es sorprendente que te puedan hacer un carnet así al momento, ¿no? En España tienes que llevar un motón de papeles a extranjería y esperar de 1 a 3 meses...
Después de estos trámites, las dos semanas siguientes están plagadas de orientaciones y fiestas de bienvenida. No falléis a nada, es muy divertido todo xD Sobre todo cuando te explican veinte veces cómo separar la basura...
Pero bueno, te explican también cómo ir de la residencia a la uni andando y otras cosillas de la uni, así que está bien :)
FIN
Yo llegué el día 1, por la noche. Así que hotel. Pero si llegas el día 1 o 2 por la mañana puedes quedar directamente con un tutor, que te acompaña a la residencia y te ayuda con las maletas y los trámites.
Lo primero que hacen después de haberte hecho subir la cuesta (¡cuando hay dos buses que la suben!: el saka bus desde Ôjikoen, cada 20 minutos; y el 18, desde Rokko, de paso más bien inexistente...), te meten en la sala común donde rellenas muchos impresos. O no, no me acuerdo de casi nada ya jajaja
Sé que te hacen firmar un papel donde dice qué día llegas, quién eres y qué habitación te toca. Y a pagar: dos meses de alquiler y de gastos comunes (en mi caso abril y mayo), y la "tasa de limpieza de la habitación. Total: 62800 yen (18000x2 + 3400x2 + 20000). Y luego a los 10 días me llegó la primera de la luz... qué paliza.
Que como no te dan la beca hasta el mes siguiente, el primer mes tienes que vivir de lo tuyo. Aviso de nuevo: Visa Electron no sirve fuera de España (en Europa puede que sí), así que mirad que vuestra tarjeta sea Visa (a secas) o MasterCard.
Después de eso te dan los folletos de la basura y te explican cómo separarla. Y luego puedes irte a tu habitación a llorar por no tener un colchón sobre el que dormir esa noche. (Aunque los tutores muy amablemente te acompañan a Nitori, algo así como IKEA, a sangrar más dinero).
De mientras un tutor ha dado de alta tu electricidad mediante una llamadita. Internet te lo dan de alta en media hora una vez te has apuntado a uno de los tres servicios. Tienen folletos en inglés y te intentan ayudar con todo los tutores. El servicio los dos primeros meses es gratis, así que chachi. Que si te traes un cable ethernet, como hice yo, uno super largo, pues guay, si no, te dan un cable o te dan un router y una caja prefranqueada para al irte lo devuelvas.
Al día siguiente los tutores vienen a buscarte y te llevan al banco a abrir la cuenta bancaria. Una vez tienes tu cuenta tienes que dar el número a la universidad para que te paguen la JASSO. Que en realidad no hace falta porque los tutores lo hacen por ti antes de darte tu libreta (sí, libreta no tarjeta). La tarjeta llega luego por correo normal. IMPORTANTE: la cuenta bancaria solo puede recibir dinero de la Universidad de Kobe, domiciliar recibos de las residencias de la Universidad y usarse para sacar dinero. Nada más, nada de transferencias (ni japonesas ni extranjeras), nada de recibir fondos de otras entidades, nada de hacer otras gestiones... durante los 6 primeros meses. Una vez pasan 6 meses, vas al banco con tu tarjeta de residencia y te dan otra libreta que sí sirve para todo. Pero eso, después de 6 meses.
Luego (no necesariamente en este orden, depende del día que llegas), vas a la oficina del ayuntamiento de Nada (del barrio) y rellenas un formulario para indicar que vas a vivir a partir de ese momento en la residencia, en Japón. Entregas la tarjeta de residencia (algo así como el NIE) y te la devuelven con la dirección escrita, A MANO. LOL **
**¡Esta tarjeta te la hacen en el aeropuerto! Con lo que si tienes mala suerte y hay muchos estudiantes extrajeros que también se la tienen que hacer, a lo mejor tienes que esperar entre 2-3 horas, como yo. Sigh Pero es sorprendente que te puedan hacer un carnet así al momento, ¿no? En España tienes que llevar un motón de papeles a extranjería y esperar de 1 a 3 meses...
Después de estos trámites, las dos semanas siguientes están plagadas de orientaciones y fiestas de bienvenida. No falléis a nada, es muy divertido todo xD Sobre todo cuando te explican veinte veces cómo separar la basura...
Pero bueno, te explican también cómo ir de la residencia a la uni andando y otras cosillas de la uni, así que está bien :)
FIN
Etiquetas:
Japón 2014,
Kobe,
trámites,
Universidad de Kobe
miércoles, 30 de julio de 2014
Playas...
Acostumbrada a las playas catalanas... me quedo sin palabras con las japonesas. O al menos las de por aquí... Super pequeñas, a petar y cerradas al mar.
Los japoneses tienen muchísimo miedo del sol, tanto que van a la playa con tiendas de campaña y se esconden dentro. Y cuando se bañan lo hacen vestidos. Eso de sentirse extraterrestre por llevar biquini cuando todo el mundo se baña vestido solo lo supera el hecho de no sentirse cómoda con tu cuerpo y llevar biquini.
Bueno, cerca de Kobe la gente se va a las playas de Suma y Maiko, que son super cutres y feas, pero es lo que hay, ¿no?
Cuando fui con mis amigos me lo pasé bien, pero eso, que era extraño que solo yo y otra chica fuéramos en biquini. ¡Hasta las otras estudiantes de intercambio iban vestidas! Lo divertido fue hacer lo de romper la sandía: giras sobre ti mismo con los ojos tapados, te acercas a la sandía siguiendo las indicaciones de los demás, y con una espada de madera la intentas partir. FIN
Me han dicho que la costa del mar de Japón, en Kyoto, las playas son mejores y más bonitas... Habrá que verlo. Y en unos días iré a Okinawa, que eso es el paraíso, a ver qué tal.
martes, 29 de julio de 2014
Y queda un mes
Y me voy. Y tengo ganas de irme porque me esperan cosas en Barcelona. No inmediatas (bueno, algunas sí, como mi gata), pero si al cabo de muy poquito de volver. Para algunas la espera se está haciendo eterna.
Ahora toca hacer trámites de vuelta y los voy a explicar (y sin haber explicado los de entrada aún LOL).
Para dejar la universidad y la residencia se tienen que hacer dos cosas: avisar a la uni de qué día sales del país y avisar a la residencia de qué día la dejas. ¿Sencillo? No. La putada es que tienes que dejar la residencia cuando el encargado está, claro. ¿Que tu vuelo sale por la noche tarde? Te jodes y te vas al aeropuerto a pasar el día... ¿Que quieres dejar el piso el fin de semana? No. ¿Que justo te vas cuando el encargado está de vacaciones (básicamente a mediados de agosto), pues o te vas antes o después, y te jodes.
Más que nada porque el último día tiene que ver el de la luz y el del agua, antes de las 17h para pasarte las facturas. Y ten dinero suficiente encima para pagar, porque si no la has jodido. Luego deja la habitación vacía, es decir, llévate el colchón... ¿Y no lo puedo dejar como regalo de bienvenida al siguiente estudiante? Por eso de que no duerma en el suelo, a la antigua usanza... pues no.
Sí se puede dejar una caja con cosas para otra persona que vaya a venir de tu misma uni al mes siguiente, pero tienes que estar "muy segura, eh", como me dijo el encargado todo contrariado. Tsk, como si las veinte mil habitaciones de almacenaje que hay no estuvieran vacías... Con lo caro que vale un colchón... sigh
Y para la baja en la residencia, el encargado te da un papelito que debes rellenar. Una queja que tengo de este señor es que no intenta ayudar. Es como, ¿no lo entiendes? pues te jodes, voy a seguir hablando kansai-ben de viejo y murmurando para que no te enteres. Hasta que me harto y le digo veinte veces seguidas que wakarimasen. Y me quedo tan ancha.
Hecho esto creéis que habéis acabado, ¿no? Pues no. ¡Que también tenéis que dar de baja internet! Ah, bendita inocencia... Esto depende de cada empresa, así que solo puedo hablar por Fiberbit, la mía. Tienes que entrar en una web y rellenar un formulario. Al cabo de unos días te llega un papel donde tienes que poner para cuándo quieres la baja y por qué y lo envías de vuelta. Y voilá. Eso sí, deja la cuenta abierta con dinero porque siempre cobran con un mes de retraso... sigh
Finalmente, tienes que darte de baja como ciudadana y de la Seguridad Social. Pues eso, te vas con los tutores (qué majos ellos y qué sistema tan chulo), rellenas un papel diciendo que te mudas (a tu país de origen, LOL) y ellos te piden que entregues la tarjeta sanitaria. Que si te quedas un mes más después de haber hecho el trámite no pasa nada porque te dan un sobrecito prefranqueado para que la envíes al marcharte. También te hacen la liquidación de lo que tienes que pagar hasta el último día, y lo puedes pagar ahí o pides factura y te vas a pagarlo al conbini cuando te apetezca.
Fin!
Ahora toca hacer trámites de vuelta y los voy a explicar (y sin haber explicado los de entrada aún LOL).
Para dejar la universidad y la residencia se tienen que hacer dos cosas: avisar a la uni de qué día sales del país y avisar a la residencia de qué día la dejas. ¿Sencillo? No. La putada es que tienes que dejar la residencia cuando el encargado está, claro. ¿Que tu vuelo sale por la noche tarde? Te jodes y te vas al aeropuerto a pasar el día... ¿Que quieres dejar el piso el fin de semana? No. ¿Que justo te vas cuando el encargado está de vacaciones (básicamente a mediados de agosto), pues o te vas antes o después, y te jodes.
Más que nada porque el último día tiene que ver el de la luz y el del agua, antes de las 17h para pasarte las facturas. Y ten dinero suficiente encima para pagar, porque si no la has jodido. Luego deja la habitación vacía, es decir, llévate el colchón... ¿Y no lo puedo dejar como regalo de bienvenida al siguiente estudiante? Por eso de que no duerma en el suelo, a la antigua usanza... pues no.
Sí se puede dejar una caja con cosas para otra persona que vaya a venir de tu misma uni al mes siguiente, pero tienes que estar "muy segura, eh", como me dijo el encargado todo contrariado. Tsk, como si las veinte mil habitaciones de almacenaje que hay no estuvieran vacías... Con lo caro que vale un colchón... sigh
Y para la baja en la residencia, el encargado te da un papelito que debes rellenar. Una queja que tengo de este señor es que no intenta ayudar. Es como, ¿no lo entiendes? pues te jodes, voy a seguir hablando kansai-ben de viejo y murmurando para que no te enteres. Hasta que me harto y le digo veinte veces seguidas que wakarimasen. Y me quedo tan ancha.
Hecho esto creéis que habéis acabado, ¿no? Pues no. ¡Que también tenéis que dar de baja internet! Ah, bendita inocencia... Esto depende de cada empresa, así que solo puedo hablar por Fiberbit, la mía. Tienes que entrar en una web y rellenar un formulario. Al cabo de unos días te llega un papel donde tienes que poner para cuándo quieres la baja y por qué y lo envías de vuelta. Y voilá. Eso sí, deja la cuenta abierta con dinero porque siempre cobran con un mes de retraso... sigh
Finalmente, tienes que darte de baja como ciudadana y de la Seguridad Social. Pues eso, te vas con los tutores (qué majos ellos y qué sistema tan chulo), rellenas un papel diciendo que te mudas (a tu país de origen, LOL) y ellos te piden que entregues la tarjeta sanitaria. Que si te quedas un mes más después de haber hecho el trámite no pasa nada porque te dan un sobrecito prefranqueado para que la envíes al marcharte. También te hacen la liquidación de lo que tienes que pagar hasta el último día, y lo puedes pagar ahí o pides factura y te vas a pagarlo al conbini cuando te apetezca.
Fin!
sábado, 12 de julio de 2014
Marmalade Boy
Hola!
Pues resulta que estoy comparando original y primera edición en castellano de Marmalade Boy para mi tesis. Estoy creando un corpus de préstamos...
Así que no sé si seré yo, pero...Bonito nombre para una cafetería ("café Craps"). A menos que signifique algo que yo no sé.
Pues resulta que estoy comparando original y primera edición en castellano de Marmalade Boy para mi tesis. Estoy creando un corpus de préstamos...
Así que no sé si seré yo, pero...Bonito nombre para una cafetería ("café Craps"). A menos que signifique algo que yo no sé.
miércoles, 9 de julio de 2014
Fuego y Nocturna
Nos atacaron. Íbamos a morir todos, masacrados. Yo usaba Agua, como mis compañeros. Pero no funcionaba. De repente lo vi todo claro. Ascendí. Puse mi cuerpo en estado de semiinconsciencia mientras le daba órdenes de atacar, para que no mermara mi salud. Lanzaba Fuego y Nocturna sin cesar; combinados hacían estragos entre nuestros enemigos. Pero debía salvar a la población y a mis compañeros también. Viento los elevaba y arrastraba hasta una isla remota, a salvo. Mi consciencia desaparecía lentamente, en un sopor rojizo, pero mis ataques eran efectivos. El enemigo, ella, y sus hordas contraatacaban sin resultado alguno. Finalmente, la escena desapareció sustituida por una neblina. Desperté tiempo después. Mi propio inconsciente me había invocado en la misma isla donde había enviado a los supervivientes.
lunes, 7 de julio de 2014
日本人のちょっとヘンな英語
El otro día compré un libro que me pareció bastante gracioso. Está escrito en forma de manga y el protagonista es un profesor de inglés retirado. Las historietas cuentan situaciones graciosas en las que el narrador se ha encontrado. Incluyen momentos en los que personas cercanas japonesas dicen barbaridades en inglés. Luego explica cuál es la versión correcta y por qué no se dice la otra versión.
El título en japonés es:「日本人のちょっとヘンな英語」 ("El inglés un poco rarito de los japoneses")
Yo lo compré en Amazon Japón por 1 yen! jajaja Lo encontré en el Book Off por 800, pero me dije: mejor mira en Amazon. :P
El enlace de Amazon es este. Podéis ver más imágenes del interior del libro :)
El título en japonés es:「日本人のちょっとヘンな英語」 ("El inglés un poco rarito de los japoneses")
Yo lo compré en Amazon Japón por 1 yen! jajaja Lo encontré en el Book Off por 800, pero me dije: mejor mira en Amazon. :P
El enlace de Amazon es este. Podéis ver más imágenes del interior del libro :)
sábado, 5 de julio de 2014
Residencias de la Universidad de Kobe (神戸大学寮) II
Sumiyoshi (住吉国際学生宿舎)
Es una residencia super barata. Y aunque la información de la web en inglés diga que solo para chicos ("There are 41 single rooms in the residence available for male international students only."), en la versión japonesa indica que también tiene habitaciones para chicas. Los pisos están divididos por sexos y para entrar en casa sección se necesita un código.
Según mis amigas que viven allí, está bastante bien para lo barata que es (4.700 yenes al mes). Tienes mini-cocina y mini-baño en la habitación, pero no ducha. Las duchas son comunes por piso, aunque puedes usar una ducha privada si pagas un poquito más. Como en Kokui, el agua y la luz van a parte, así como los gastos comunes.
Otra cosa que pone en la web es que se tiene que coger un autobús para ir a la uni, cosa que no es verdad. Se tarda lo mismo andando desde mi residencia que desde Sumiyoshi, unos 30 min. Parece que estar mucho mejor ubicada que Kokui respecto a tiendas y cosas que hacer. En fin, si lo llego a saber, que la información de la web en inglés es errónea...
Es una residencia super barata. Y aunque la información de la web en inglés diga que solo para chicos ("There are 41 single rooms in the residence available for male international students only."), en la versión japonesa indica que también tiene habitaciones para chicas. Los pisos están divididos por sexos y para entrar en casa sección se necesita un código.
Según mis amigas que viven allí, está bastante bien para lo barata que es (4.700 yenes al mes). Tienes mini-cocina y mini-baño en la habitación, pero no ducha. Las duchas son comunes por piso, aunque puedes usar una ducha privada si pagas un poquito más. Como en Kokui, el agua y la luz van a parte, así como los gastos comunes.
Otra cosa que pone en la web es que se tiene que coger un autobús para ir a la uni, cosa que no es verdad. Se tarda lo mismo andando desde mi residencia que desde Sumiyoshi, unos 30 min. Parece que estar mucho mejor ubicada que Kokui respecto a tiendas y cosas que hacer. En fin, si lo llego a saber, que la información de la web en inglés es errónea...
Etiquetas:
Japón 2014,
Kobe,
residencia,
Sumiyoshi,
Universidad de Kobe,
住吉寮,
神戸大学
miércoles, 2 de julio de 2014
El castellano de DAISO (DAISOのスペイン語)
Daiso es una cadena de tiendas de cien yenes en Japón. Sí, existen las tiendas de cien en Japón, y son super guays. Pueden ocupar varios pisos y tienen de todo. Y quiero decir, de todo. Desde cosas que normalmente encuentras en los chinos de España, hasta comida y bebida. Y todo de muchísima más calidad que los chinos...
En Daiso los envoltorios y etiquetas no solo están en japonés, también incluyen el inglés y castellano. Las traducciones a veces son muy graciosas. Da la impresión de que son automáticas, o quizá de alguien muy inútil (con perdón). Aunque me inclino por lo primero.
Podéis ver todo lo que tienen en su web (que está en francés también o.O): DAISO
Normalmente no me dedico a hacer fotos, pero esta vez era demasiado... así que os presento el cepillo de dientes que me compré el otro día:
No se puede leer muy bien, pero... veamos los errores:
1. Los acentos están como en catalán (jajaja) -> "està", "imbècil" (y lo leo en mi cabeza con acento catalán XD)
2. Mi cepillo de dientes no "se pega", es "imbècil". Pobrecillo.
El inglés tampoco está muy bien...
Al menos está feliz...
En Daiso los envoltorios y etiquetas no solo están en japonés, también incluyen el inglés y castellano. Las traducciones a veces son muy graciosas. Da la impresión de que son automáticas, o quizá de alguien muy inútil (con perdón). Aunque me inclino por lo primero.
Podéis ver todo lo que tienen en su web (que está en francés también o.O): DAISO
Normalmente no me dedico a hacer fotos, pero esta vez era demasiado... así que os presento el cepillo de dientes que me compré el otro día:
No se puede leer muy bien, pero... veamos los errores:
1. Los acentos están como en catalán (jajaja) -> "està", "imbècil" (y lo leo en mi cabeza con acento catalán XD)
2. Mi cepillo de dientes no "se pega", es "imbècil". Pobrecillo.
"It adheres firmly with a sucker".
"Exactamente se adhiere con un imbècil"
3. El pobre imbécil está "encariñado" con él mismo o algo
"The sucker is attached".
"El imbècil està encariñado"
4. No sé qué coño pinta la lana.
"Hardness the bristles Normal"
"Severidad de lana Generalmente"
5. ¿Dónde està?
"Standing toothbrush".
"El cepillo de dientes que està"
El inglés tampoco está muy bien...
Al menos está feliz...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)